Aceite de Oliva Austral: paquete tecnológico para la obtención de un producto de alta calidad, en La Araucanía

Objetivo general

Desarrollar un paquete tecnológico para la obtención de aceite de oliva de alta calidad bajo condiciones locales de la zona de secano interior de Malleco en La Araucanía.

Objetivos específicos

Definir y validar un manejo de producción olivícola a nivel de campo, bajo las condiciones locales, para la obtención de materia prima optimizada en rendimiento y calidad. Definir y validar un manejo de producción oleícola para la elaboración de aceite de oliva de alta calidad. Transferir y difundir los avances y resultados a todos los participantes del proyecto y público en general.

Descripción

La Araucanía presenta zonas rezagadas, donde el olivo y la producción de aceite de oliva (AO) es una alternativa viable para diversificar la producción y agregar valor. Un estudio realizado por INIA y FIA (2021) reveló que el AO producido en el secano interior de Malleco destaca por su alto contenido de ácido oleico (>75%) y parámetros organolépticos favorables. Esta zona presenta condiciones climáticas aptas para el cultivo, con una producción aún incipiente manejada por agricultores de la AFC. Sin embargo, estos atributos no se expresan debido a deficiencias en el manejo del cultivo, procesamiento y almacenamiento del aceite, disminuyendo su calidad final y siendo menos competitivo en el mercado. La presente propuesta consiste en desarrollar un paquete tecnológico compuesto de un protocolo de manejo olivícola y otro protocolo de manejo oleícola, que permita obtener AO de alta calidad bajo condiciones locales. Lo anterior incluye la obtención y caracterización de diversas variedades de olivas optimizadas en rendimiento y calidad, la producción de aceites de oliva (monovarietal y blend) con parámetros de calidad química y sensorial óptimas, con su respectivo etiquetado nutricional. El paquete tecnológico será validado en un entorno real con los agricultores y transferido a los asociados del proyecto (Municipalidad de Los Sauces, agricultores, INDAP y SEREMI de Agricultura de La Araucanía), a través de talleres y cursos de capacitación, complementado con un manual, el cual quedará disponible para todo público en la biblioteca online de INIA. Paralelamente se realizarán actividades de difusión de resultados del proyecto. De esta manera se establecerá un modelo específico de producción para la obtención de AO proveniente del sur de Chile, de calidad óptima que refleje sus cualidades distintivas encontradas en el estudio INIA-FIA, y con el potencial de insertarse en el mercado de aceites saludables, convirtiéndose en una opción real de diversificación productiva.

Relacionados

2025 / Agricultura Familiar Campesina (AFC) y Pequeña agricultura

Aulas del Pensamiento