El valor del vino como patrimonio sociocultural

Objetivo general

Explorar y comprender los factores clave que han permitido a la región de Borgoña posicionarse como un referente mundial en la viticultura, la que se representa como una de las regiones vinícolas más antiguas del mundo, famosa por sus vinos, su cocina e innovación arquitectónica, ofrece muchas oportunidades para el aprendizaje del patrimonio agroalimentario por su similitud de viñedos con los existentes en la región del Maule, desde esa perspectiva se busca mejorar el posicionamiento del patrimonio agroalimentario vitivinícola, mediante el estudio de sus prácticas sostenibles, su enfoque en la calidad, la preservación de su patrimonio cultural y natural, y las estrategias de gobernanza y cooperación entre actores públicos y privados, para aplicar estas experiencias al desarrollo sostenible y competitivo del Valle del Loncomilla.

Objetivos específicos

Descripción

Relacionados

2025 / Patrimonio agroalimentario - Seguridad Alimentaria - Sustentabilidad

Conversatorio Nacional "Queso en el Nuevo Mundo"

2025 / Agricultura Familiar Campesina (AFC) y Pequeña agricultura - Cambio climático - Sustentabilidad

Vitivinicultura patrimonial y sostenible en Chile