Autor: Marcelo Muñoz Villagrán. Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del Ministerio de Agricultura, Gobierno de Chile.
05-jun-2025
Presentación
Este boletín entrega información de la mayoría de las especies hortícolas, incluidas de uso para consumo fresco como procesados y semillas. En él se entrega la información del sector hortícola en forma automatizada. Este formato tiene como objetivo entregar los datos de manera que los usuarios interactúen con la información y puedan hacer consultas de acuerdo con sus intereses particulares. Los gráficos interactivos, permiten seleccionar y comparar la información de hortalizas de acuerdo con la especie seleccionada y puede consultar en general o según su uso, fresco, procesado o semillas, por región del país, por precio y por año, así como consultar el valor y volumen de las exportaciones e importaciones por producto, año y país de destino y origen.
Análisis avance 2025
Comercio nacional de hortalizas frescas a abril 2025
El análisis a continuación se hace sobre la base de los precios promedio mensuales IVA incluido para la calidad primera del conjunto de las variedades transadas en los principales mercados nacionales.
El producto que más baja de precio nominal en abril 2025 fue el melón, producto que, por estacionalidad, ya está en la última etapa de producción con pequeños volúmenes provenientes de la región Metropolitana y O'Higgins, pero con una mayor presencia porcentual de producto de tercera calidad lo que hace disminuir la demanda, lo que es normal para la época bajando su precio en todos los niveles de comercialización. Algo similar ocurre con la Sandía donde los precios unitarios de este producto bajan a nivel mayorista y en ferias, pero en supermercado, aumentan de precio, ya casi desaparece la producción nacional y comienza el ingreso de producto importado desde Perú.
Por su importancia tanto de superficie como por su participación en la canasta básica familiar, se destaca la baja en el precio nominal de la cebolla cuyo precio promedio mayorista por kilo desciende 10,2% llegando a los $303 por kilo promedio mes en abril, lo que se transmite a consumidor con bajas de 6,4% en ferias, pero con un alza del 0,7% en supermercados. Este producto va aumentando su presencia en los mercados mayoristas con cebollas provenientes de las regiones de O´Higgins, Maule y Metropolitana.
En este mismo grupo también destaca la disminución de 8,1% en el precio unitario promedio mayorista mes de la lechuga, cuya baja que se traslada a feria y supermercado con bajas de 9,1% y 0,4% nominal llegando a los $507, $920 y $1.311 por unidad en mayorista, feria y supermercado respectivamente en abril. Este mes se producen aumentos en los volúmenes ofertados provenientes de las regiones de Coquimbo y metropolitana principalmente.
En este mes también se producen bajas en el precio promedio mes por kilo de la zanahoria, en mayorista bajan 6,5%, en feria 10% y en supermercados 1%, llegando en abril a los precios de $307, $736 y $1.185 por kilo respectivamente. Manteniéndose dentro de los productos que forman parte de la canasta básica familiar, también bajaron de precio el zapallo y las papas, el primero baja 2,6% en mayorista y 0,9% en feria mientras que el zapallo baja 0,4% en mayorista y 4,1% en ferias.
Otros productos que bajaron de precio promedio mayorista son el poroto verde que baja 19,1%, Haba, haba 13,6%, pepino de ensalada 11,3%, alcachofa 10,6%, espinaca 9,7%, repollo 7,8%, rabanito 5,3%, coliflor 2,5%, brócoli 2,2% y Zapallo italiano que prácticamente mantiene su precio real en mayorista, pero baja a nivel de consumidor.
Los productos que más suben de precio promedio mayorista mes en abril 2025 son la berenjena y el ají, el primero tiene un alza de 30,6% en el precio promedio mayorista mes y en el ají el alza es de 17,5% en este mismo mercado, ambos con bajas sustantivas en sus producciones.
Por su importancia destacan las alzas del precio del tomate que siendo menor que el 52% que subió el mes pasado en abril el alza es más acotada siendo de 12,1% en el precio promedio mayorista mes en abril respecto de marzo alcanzando los $1.135 por kilo, traspasándose a consumidor con un alza de 13,% en feria llegando a los $1.351 por kilo y un alza de 7% en supermercado llegando a los $2.176 por kilo promedio mes en abril, este producto está casi en el final de su temporada para la zona centro sur con bajas productivas en O'Higgins Metro y Maule, y alzas productivas en las regiones de Arica, Coquimbo y Valparaíso, y en el global la oferta nacional de tomate sube levemente gracias al aporte del tomate del norte. Del mismo modo el pimentón también sube su precio promedio mayorista mes en 11,7% a pesar de una leve alza en la producción gracias al aporte de la región de Arica y Coquimbo.
Suben también de precio arveja verde 9,2%, betarraga 5,6%, achicoria 3,2%, pepino dulce 2,1%, ajo 2,0%, bruselas (repollito) 2,0%, choclo 1,5%, puerro 1,3%, apio 1,2% y poroto granado 0,9%.
Comercio internacional de hortalizas a abril 2025
En el primer cuatrimestre de este año se exportaron 249 millones de dólares FOB en hortalizas, 9,2% por sobre el valor exportado en el mismo período del año 2024.
El 33% del valor exportado de hortalizas en el período enero - abril de este año se envió como pasta de hortalizas, cifra 13,5% por sobre al valor exportado en el mismo período de 2024, como es normal, la principal es pasta de tomates (99,7%) que fueron enviados principalmente a Argentina, México, Japón, y Colombia con el 36,8% del valor y 37,2 % del volumen. Las exportaciones a Argentina crecen 236,5% en volumen y 102,9% en valor respecto del mismo período de 2024,
Las exportaciones de semillas de hortalizas alcanzaron los 73 millones de dólares, con un alza de 22% respecto del mismo período de 2024
El 19,2% del valor exportado de hortalizas en el período enero - abril corresponde a hortalizas frescas, disminuyendo tanto en valor como en volumen exportado, -17 y -6% respectivamente, el 59% del valor exportado corresponde a ajos frescos enviados principalmente a México, 83% del valor.