ODEPA. Boletín de hortalizas, junio 2025

Autor: Marcelo Muñoz Villagrán. Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del Ministerio de Agricultura, Gobierno de Chile.

imagen_portada

01-jul-2025

Presentación

Este boletín entrega información de la mayoría de las especies hortícolas, incluidas las de uso para consumo fresco como procesadas y semillas. En él se entrega la información del sector hortícola en forma automatizada. Este formato tiene como objetivo entregar los datos de manera que los usuarios interactúen con la información y puedan hacer consultas de acuerdo con sus intereses particulares. Los gráficos interactivos, permiten seleccionar y comparar la información de hortalizas de acuerdo con la especie seleccionada y puede consultar en general o según su uso, fresco, procesado o semillas, por región del país, por precio y por año, así como consultar el valor y volumen de las exportaciones e importaciones por producto, año y país de destino u origen.

Análisis avance 2025

Comercio nacional de hortalizas frescas a mayo 2025

El análisis a continuación se hace sobre la base de los precios promedio mensuales IVA incluido para la calidad primera del conjunto de las variedades transadas en los principales mercados nacionales.

De las 32 hortalizas analizadas en mayo de 2025, 17 bajan su precio promedio mes mayorista respecto de abril y 17 suben de precio. Como es normal para esta época, suben principalmente aquellos productos de primavera verano y bajan aquellos que se producen en invierno.

El producto que más bajó su precio promedio mayorista nominal en mayo fue la lechuga con una caída del 13,1% a nivel mayorista, traspasándose a consumidor con bajas de 8,6% y 1,2% para feria y supermercado respectivamente. En mayo se produce un fuerte aumento de la producción de lechugas en la región Metropolitana.

Le siguen las bajas de precio de las habas, espinaca, coliflor, apio, beterraga y repollito de bruselas con bajas en su precio promedio mayorista mes de 9,1%, 8,1%, 7,3%, 6,9% y 6,5% respectivamente.

La cebolla baja en 5,3% su precio promedio mayorista mes y en ferias la baja es de 6,5% manteniéndose a nivel de supermercado. El mayor volumen presente en los mercados mayoristas es proveniente de la región de O'Higgins.

También bajan su precio promedio mayorista del mes es el ajo -4,8%, repollo -4,6%, puerro -4,6%, tomate -4,1%, brócoli -2,6%, arveja verde -1,8%, zanahoria -0,8%, rabanito -0,1% y poroto granado -0,1%. El tomate que por la época disminuye su producción en la zona central lo que debería afectar los precios al alza, sin embargo, los precios no se ven afectados por un fuerte aumento en la producción de tomate ariqueño que casi duplica los envíos del mes pasado a los mercados mayoristas, pasando a abastecer mas del 50% de la oferta nacional de este producto en ese mercado.

El producto que más sube de precio es el pepino de ensalada que ya termina su producción en la mayoría de las regiones del centro y el sur, manteniéndose en el mercado producto de coquimbo, que disminuye su cosecha y la oferta de Arica. El pepino de ensalada sube 52% a nivel de mayorista, 11,4% en ferias y 1,1% en supermercado. En segundo lugar, está el alza de precio del melón que sube 49,2% su precio promedio mayorista mes, en esta época es muy poco el producto presente en los mercados y proviene casi exclusivamente de Arica.

También suben de precio el zapallo italiano 33,2%, ají 32,8%, sandia 32,5%, poroto verde, 23,6%, zapallo 18,0%, berenjena 17,1%, achicoria 15,5%, alcachofa 12,5%, pimiento 9,7%, pepino dulce 8,8%, choclo 7,6% y la papa 5,1%.

Comercio internacional de hortalizas a mayo 2025

En el período enero-mayo 2025 se exportaron 329 millones de dólares FOB en hortalizas, 9,8% por sobre los 299 millones de dólares exportados el mismo período del año 2024.

El 33,5% del valor exportado corresponde a semillas de hortalizas con un aumento de 21% en el valor exportado y 50,2% en el volumen, semillas que fueron enviadas principalmente a Holanda 30,5% del valor, Japón 22,4% y Estados Unidos 14,5%. La principal semilla de hortalizas exportada es la de sandía con el 12,7% del valor y un crecimiento de 99,7% en el valor exportado el segundo mayor crecimiento entre las exportaciones de semillas entre las 10 principales especies solo superado por las exportaciones de semillas de choclo que crecen un 146% el valor exportado. La semilla de brócoli ocupa el segundo mayor valor exportado con el 11,3% y en tercer lugar las semillas de repollo con el 11,1%.

El 31,9% del valor exportado de hortalizas en el período enero-mayo de 2025 correspondió a productos enviados en forma de pasta, principalmente pasta de tomate. Casi la totalidad de este producto se destinó a Argentina, país que concentró el 13,7% del valor total exportado, con un crecimiento del 94,8% en dicho valor y un aumento del 206% en el volumen exportado hacia ese destino. Se observa una disminución en el valor unitario de los envíos de pasta de tomate durante este período, pasando de 1,71 a 1,24 dólares FOB por kilo exportado en promedio. Esta baja en el precio se registra en casi todos los mercados de destino, con la excepción de Cuba, donde el precio aumentó un 11,5%. En ese país, además, se alcanzó el valor más alto por kilo exportado, con un promedio de 2,02 dólares FOB. Sin embargo, el volumen enviado a Cuba fue reducido, alcanzando solo 31,5 toneladas.

El 23,6% del valor exportado de hortalizas corresponde a hortalizas frescas, cuyo valor total disminuyó en un 24% durante el período. Los principales productos exportados en esta categoría fueron ajos, que representaron el 53% del valor, y cebollas, con el 41,3%. Las cebollas se destinaron principalmente a España (51% del valor exportado) y Brasil (28%), mientras que los ajos se enviaron mayoritariamente a México, que concentró el 83% del valor exportado de este producto. Las exportaciones de ajo aumentaron en valor, pero disminuyeron en volumen, lo que se tradujo en un incremento del 30,8% en el valor unitario promedio obtenido. El 10,2% del valor exportado de hortalizas corresponde a producto congelado, siendo los espárragos la principal especie con el 82,6% del valor, aumentando un 31,6% el valor y 24,5% el volumen respecto de igual período de 2024 y aumentando el valor unitario promedio exportado este año en un 5,7%.

Las importaciones de hortalizas en el período enero mayo de 2025 también aumentaron su valor (13,7%), alcanzando los 107 millones de dólares CIF, siendo las importaciones de pastas las más importantes con 24,8% del valor importado, 26,6 millones de dólares, aumentando en 6,8% el valor importado con respecto en el mismo período de 2024, el 52,7% de ese valor corresponde a importaciones de pasta de tomates traídas principalmente de China, Estados Unidos México e Italia.

Le siguen las importaciones de semillas de hortalizas, 22,5% del valor importado, traídas principalmente desde Argentina (semillas de cebolla y zanahoria principalmente), Perú (principalmente semillas de tomate y sandía) y Holanda (lechuga, cebolla y tomate entre otras).

Las hortalizas congeladas con el 15% del valor importado en hortalizas en lo que va de 2025, provienen principalmente de China y Bélgica con el 84,4 % del valor total importado en hortalizas congeladas, tratándose principalmente de importaciones de choclo congelado con el 28,8% del valor.

Consulta interactiva del Boletín

Catalogación

Ver más sobre: Hortalizas - Comercialización

Ver proyectos: Hortalizas y Tubérculos


Relacionados

imagen_portada

Boletines

Boletín ODEPA

ODEPA. Boletín de hortalizas, mayo 2025

Fecha: 05-jun-2025

imagen_portada

Boletines

Boletín ODEPA

ODEPA. Boletín de hortalizas, abril 2025

Fecha: 05-may-2025

imagen_portada

Boletines

Boletín ODEPA

ODEPA. Boletín de hortalizas, marzo 2025

Fecha: 01-abr-2025

imagen_portada

Boletines

Boletín ODEPA

ODEPA. Boletín de la papa, febrero 2025

Fecha: 28-feb-2025