En esta sección podrás encontrar documentos sobre agendas y estrategias de innovación de las diferentes regiones del país, boletines, estudios, experiencias y patrimonio agroalimentario.
06-sep-2024
La Estrategia Regional de Desarrollo de la Región de Coquimbo con horizonte de desarrollo al 2030 se basa en una mirada centrada en el Bienestar Humano, una condición dinámica y relacional de las personas, basada en las posibilidades de hacer cosas valiosas en su vida y las oportunidades reales que le entrega su entorno.
El presente instrumento es el resultado del trabajo coordinado entre el Gobierno Regional del Maule y la Universidad de Talca, y tiene como objetivo final contar con una visón actualizada del desarrollo regional y sus objetivos estratégicos, como asimismo precisar los ejes orientadores que resulten determinantes para su progreso. Para llegar a este documento final se han realizado innumerables actividades abarcando territorialmente toda la región, contando con la participación de todos los sectores del quehacer regional y con el aporte de expertos y expertas sobre las distintas temáticas que se abordaron durante la ejecución del proyecto. El elemento participativo ha sido esencial a la hora de definir los Objetivos Estratégicos y es éste un sello particular de la actualización de la estrategia, que la distingue de esfuerzos anteriores, ya que le da un carácter de pertenencia a todos los actores de nuestra comunidad regional.
Se releva la importancia de los Planes Nacionales de Adaptación como una herramienta poderosa para enfrentar los efectos actuales y esperados del cambio climático.
La agricultura, la ganadería y especialmente el cambio de uso del suelo, que por lo general es causa de la deforestación son importantes fuentes de emisiones de GEI, que de acuerdo a las cifras del PICC, a nivel global aportan casi el 30 % de las emisiones totales. El papel que debe jugar el Ministerio de Agricultura en la mitigación del cambio climático y en la adaptación al mismo, es fundamental. Medidas de mitigación y adaptación al cambio climático se deben ir incorporando a las políticas, regulaciones y actividades de los sectores agrícola y forestal, así como a otras actividades propias del Ministerio.
05-sep-2025
La presente publicación tiene el propósito de compartir con los actores del sector los resultados, experiencias y lecciones aprendidas de un conjunto de proyectos de innovación desarrollados en Chiloé, vinculados a los Sistemas Ingeniosos del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM). Estos tuvieron como objetivo mejorar la agricultura de Chiloé de manera sostenible, fortaleciendo la agrobiodiversidad, su resiliencia al cambio climático y promoviendo la seguridad alimentaria.
04-ago-2023
La presente publicación tiene el propósito de compartir con los actores del sector los resultados, experiencias y lecciones aprendidas del proyecto “Programa de Innovación en el uso eficiente del recurso hídrico para la pequeña agricultura de las regiones de O’Higgins y del Maule”. Este tuvo como objetivo mejorar la eficiencia en el uso del agua de pequeños y también medianos productores, para mitigar el impacto que genera la sequía en las actividades productivas dentro del territorio.
01-sep-2025
Autor: Jorge Ovalle Madrid. AFRUSEC
29-ago-2025
Autor: Marcelo Muñoz Villagrán. Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del Ministerio de Agricultura, Gobierno de Chile.
02-sep-2022
Autor: Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y Fundación Promoción y Desarrollo de la Mujer (PRODEMU), Centro de Estudios de Género/ Región Metropolitana, Chile/ Año de publicación: 2021
06-jun-2022
Autor: Thinkagro/ Región del Maule, Chile/ Año de publicación: 2022
04-nov-2019
Autoras: Nancy Alanoca y María Isabel Manzur
05-sep-2025
Proyectos de adopción de innovaciones en el sector agrario 2022 2024