En esta sección podrás encontrar documentos sobre agendas y estrategias de innovación de las diferentes regiones del país, boletines, estudios, experiencias y patrimonio agroalimentario.
La Estrategia Regional de Innovación de Antofagasta 2022-2028 es el instrumento que va a permitir consolidar a la Región como territorio competitivo e innovador, impulsando su transformación productiva a través de la focalización de recursos e inversiones en áreas de especialización donde existen características y atributos diferenciales y con alto potencial.
Editado por: División de Planificación y Desarrollo. GORE Atacama/ Fecha: julio 2020
El documento sistematiza el trabajo realizado por un conjunto de personas representativas del rubro, tanto por la actividad que desempeñan como por su procedencia regional. El resultado de este proceso constituye la propuesta del sector frente a un desafío definido por él mismo. Establece prioridades sobre las cuales se debe focalizar la acción conjunta del sector público y privado.
01-oct-2002
Este documento establece prioridades sobre las cuales se debe focalizar la acción conjunta del sector público y privado. Naturalmente, las prioridades deben ser permanentemente redefinidas de acuerdo con las acciones que se realicen y con nuevos desafíos que se presenten para el desarrollo del rubro.
25-may-2022
El presente documento tiene el propósito de compartir con los actores del sector los resultados, experiencias y lecciones aprendidas del proyecto “Desarrollo de un sistema de monitoreo en tiempo real para controlar parámetros de fermentación en vinos”. Este tuvo como objetivo desarrollar un dispositivo electrónico (de bajo costo) para monitorear y controlar en tiempo real los principales parámetros que influyen en la fermentación del vino y de esta forma contribuir a mejorar el proceso de elaboración de vinos de pequeños productores del valle del Itata.
19-may-2022
Los análisis y resultados que se presentan en esta publicación han sido desarrollados a partir de las experiencias y lecciones aprendidas de la ejecución de un proyecto financiado por FIA (proyecto precursor), denominado “Cerezos bajo cobertores plásticos de baja densidad”. La finalidad de esta iniciativa fue desarrollar y evaluar una tecnología de uso de cobertores plásticos de distinta densidad en el cultivo del cerezo, y sus efectos sobre la productividad, rendimiento y calidad de fruta, entre otros parámetros.
01-ago-2022
Autor: Jorge Ovalle Madrid. AFRUSEC
01-jul-2022
Autor: Jorge Ovalle Madrid. AFRUSEC
06-jun-2022
Autor: Thinkagro/ Región del Maule, Chile/ Año de publicación: 2022
07-mar-2018
El presente estudio se realizó en el marco del Programa de Innovación en Gestión del Recurso Humano Intrapredial de FIA. Su objetivo principal fue sistematizar y analizar los modelos y/o prácticas de gestión del recurso humano implementados en los predios agrícolas chilenos. Además, se compararon las prácticas observadas a nivel nacional con las de gestión del recurso humano implementadas en predios agrícolas de otros países, considerando factores claves como la intensidad y temporalidad de requerimientos de trabajadores. Este documento proporciona propuestas de modelos y prácticas innovadoras de gestión del recurso humano intrapredial que permiten incorporar la gestión de éste en el sector agrario, agroalimentario y forestal del país y, además, entrega recomendaciones de cómo la política pública puede contribuir a ello.
02-ene-2012
Autoras: Nancy Alanoca y María Isabel Manzur
01-jun-2022
Autor: Daniela Acuña Reyes, Departamento de Sustentabilidad y Cambio Climático de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del Ministerio de Agricultura, Gobierno de Chile. Fecha de publicación: Enero 2021
04-ago-2021
Producido y editado por: iQonsulting. Fecha de publicación: Julio 2021