ODEPA. Boletín de hortalizas, marzo 2025

Autor: Marcelo Muñoz Villagrán. Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del Ministerio de Agricultura, Gobierno de Chile.

imagen_portada

26-feb-2025

Presentación

Este boletín entrega información de la mayoría de las especies hortícolas, incluidas de uso para consumo fresco como procesados y semillas. En él se entrega la información del sector hortícola en forma automatizada. Este formato tiene como objetivo entregar los datos de manera que los usuarios interactúen con la información y puedan hacer consultas de acuerdo con sus intereses particulares. Los gráficos interactivos, permiten seleccionar y comparar la información de hortalizas de acuerdo con la especie seleccionada y puede consultar en general o según su uso, fresco, procesado o semillas, por región del país, por precio y por año, así como consultar el valor y volumen de las exportaciones e importaciones por producto, año y país de destino y origen.

Análisis avance 2025

Comercio nacional de hortalizas frescas a febrero 2025

El análisis a continuación se hace sobre la base de los precios promedio mensuales IVA incluido para la calidad primera del conjunto de las variedades transadas en los principales mercados nacionales.

De las 29 hortalizas analizadas en el periodo febrero de 2025, 12 bajan su precio promedio mes real mayorista respecto de enero 2025, y 17 suben de precio.

El producto que más baja de precio nominal en febrero 2025 fue el pepino dulce, producto que por estacionalidad se encuentra en plena producción siendo la región de Coquimbo la principal abastecedora desde donde se mas que duplican los volúmenes enviados a los mercados afectando los precios que disminuyen un 21% en mercado mayorista, pero se mantienen 10% por sobre los precios reales de febrero de 2024.

El ají es el segundo producto que más baja de precio, 18,5% en febrero respecto de enero 2025 y baja 24,5% respecto de los precios de febrero de 2024.

Le siguen en orden de mayor a menor baja en los precios zanahoria y zapallo, ambos productos incorporados en la variación del IPC y en la canasta familiar. La zanahoria baja su precio promedio mayorista mes un 12%, pasando de 428 por kilo en enero a $376, traspasando la baja a consumidor donde los precios pasan de $858 a $836 por kilo en feria y $1.254 a $1.211 en supermercado, acompañado de un fuerte crecimiento en la producción de la región de Ñuble que pasa a ser la principal zona abastecedora de zanahoria en febrero.

El zapallo baja en 11,9% su precio promedio mayorista mes que en febrero llega a los $368 por kilo, en feria baja 4,6% llegando a los $1.100 por kilo mientras que en supermercado sube levemente con un precio de $2.799 por kilo promedio mes en febrero. El volumen ofertado en mayorista sube 7% respecto del mes anterior dado un crecimiento en la cosecha de este producto principalmente en las regiones Metropolitana y O'Higgins.

También bajan de precio zapallo italiano y cebolla importantes en el IPC y betarraga, berenjena, pimiento, pimiento, rabanito, apio y poroto granado.

Los productos que más suben de precio promedio mayorista mes en febrero 2025 son: haba, tomate y choclo. El haba sube un 98,1% su precio promedio mayorista mes pasando de un promedio de $627 nominal en enero a $1.242 en febrero, marcando el final de la época de cosecha de este producto en la zona central en enero con volúmenes muy menores provenientes de Arica en febrero.

El tomate sube 36,8% su precio promedio mayorista mes en febrero respecto de diciembre alcanzando los $666 por kilo, traspasándose a consumidor con un alza de 14,9% en feria llegando a los 880 por kilo y un alza de 2,5% en supermercado llegando a los $1.917 por kilo promedio mes en febrero, afectando los cambios en el IPC mensual, esta alza en el precio se acompaña de una baja de la cosecha en la mayoría de las regiones productoras.

El choclo acompañado de una disminución de la producción por acercarse el final de la época de cosecha en la zona central, aumenta su precio promedio mayorista mes en febrero de este año un 28,8%, pasando de $209 por unidad promedio mes nominal en enero, hasta los $270 en febrero, alza que se transmite en menor grado a ferias, donde los precios suben 4,6% de $330 a $345 por unidad mientras que en supermercado por el contrario el precio promedio mes baja de $643 a $554 promedio mes entre enero y febrero de este año.

Suben también de precio achicoria, sandia, lechuga, espinaca, melón, papa, poroto verde, arveja verde, ajo, brócoli, coliflor, pepino ensalada y repollo.

Comercio internacional de hortalizas a febrero 2025

En los dos primeros meses de este año se exportaron 105 millones de dólares FOB en hortalizas, 6,8% por sobre el valor exportado en el mismo período del año 2024.

El 33,5% del valor exportado de hortalizas en el período enero - febrero de este año se envió como pasta de hortalizas, cifra que baja 1,8% respecto al valor exportado en el mismo período de 2024, como es normal, el 99,5% corresponde a pasta de tomates que fueron enviados principalmente a Argentina, México, Japón, y Colombia con el 41,4% del valor y 42,4 % del volumen. Las exportaciones a Argentina crecen 284,5% en volumen y 116,6% en valor respecto del mismo período de 2024

El 29,8% del valor exportado de hortalizas en el período enero - febrero corresponde a hortalizas frescas, cuyo valor exportado aumentó 20,2% respecto del mismo período de 2024. 84,6% de este valor corresponde a exportaciones de ajo fresco cuyo valor exportado aumenta 24,5%, siendo México el principal destino con el 86,2% del valor exportado de ajos frescos.

Las importaciones de hortalizas también aumentaron su valor en el período enero - febrero de 2025 respecto del mismo período de 2024 y lo hace en 11,1% alcanzando los 40,5 millones de dólares CIF, siendo las importaciones de pastas las más importantes con 24,6% del valor importado, 10 millones de dólares y las importaciones de semillas de hortalizas, 21,6% del valor importado y hortalizas congeladas con el 17,7 % del valor importado en hortalizas en lo que va de 2025, semillas aumenta 51,5% el valor y congelados disminuye 6,6% el valor importado.

Consulta interactiva del Boletín

Catalogación

Ver más sobre: Hortalizas - Comercialización

Ver proyectos: Hortalizas y Tubérculos


Relacionados

imagen_portada

Boletines

Boletín ODEPA

ODEPA. Boletín de la papa, febrero 2025

Fecha: 28-feb-2025

imagen_portada

Boletines

Boletín ODEPA

ODEPA. Boletín de hortalizas, febrero 2025

Fecha: 26-feb-2025

imagen_portada

Boletines

Boletín ODEPA

ODEPA. Boletín de hortalizas, enero 2025

Fecha: 05-feb-2025

imagen_portada

Boletines

Boletín ODEPA

ODEPA. Boletín de la papa, noviembre 2024

Fecha: 02-dic-2024