Contribución del arbolado urbano a la mitigación del cambio climático. Medición de las principales variables.

Objetivo general

Conocer el aporte del Arbolado Urbano en la mitigación del cambio climático

Objetivos específicos

Modelar las principales variables ambientales que aporta el arbolado urbano en la mitigación del cambio climático; Cuantificar de manera empírica, el impacto favorable que algunas variables (por ejemplo: UV, material particulado, ahorro de energía, escorrentía y otros) de tipo ambiental que el arbolado presenta en el contexto urbano; Vincular los hallazgos y modelos desarrollados, con la toma de decisiones y uso de fórmulas para valorar monetariamente el arbolado urbano por parte de los organismos que tienen la responsabilidad de la gestión de éstos; Fortalecer la línea investigativa desarrollada por Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Talca en torno a la temática del arbolado urbano, que favorezca a la comunidad.

Descripción

Clasificaciones

Código: NAC-I-035-2014

Base fuente: Base Nacional de Proyectos

31100000

20000000

11100000

Fecha inicio: 01/11/2014

Fecha término: 01/01/2015

61

5

0.2

Relacionados

2022 / Agricultura Familiar Campesina (AFC) y Pequeña agricultura - Agricultura orgánica / producto orgánico - Biotecnología - Buenas prácticas agrícolas - Cambio climático - Comercialización y Marketing - Desarrollo rural - Eficiencia hídrica - Manejo productivo - Producción limpia - Seguridad Alimentaria - Sustentabilidad - Valorización y gestión de residuos

Evento virtual de alto nivel experto: Sistemas agrícolas nuevos, eficientes y tecnológicos que garanticen el desarrollo, la sustentabilidad y la seguridad alimentaria en un contexto de cambio climático

2022 / Buenas prácticas ganaderas - Cambio climático - Eficiencia hídrica

Sistema de alerta temprana y monitoreo de estrés calórico para ganado lechero en Chile