Capacitación del pequeño propietario para la producción de plantas de Jubaea chilensis y especies nodrizas, a una escala familiar

Objetivo general

Adaptar y transferir a pequeños propietarios del secano costero y secano interior de la VI Región, protocolos para la producción de plantas de Jubaea chilensis (Palma chilena) y sus principales especies nativas nodrizas (Peumo y Quillay) dentro de un esquema de aprender-haciendo". Con esta metodología de trabajo se adaptarán los protocolos de producción de plantas a la escala del pequeño propietario, obteniendo plantas a muy bajo costo, con el fin que ellos puedan iniciar programas de restauración y enriquecimiento de sus recursos naturales, posibilitando de esta manera su acceso a los instrumentos de fomento forestal de manera atractiva y por lo mismo, permanente en el tiempo.

Objetivos específicos

1. Seleccionar un número de propietarios de acuerdo al grado de interés que cada uno de ellos exprese, considerando los recursos existentes, y tomando en consideración el mayor impacto a lograr con el menor costo posible.; 2. Realizar un diagnóstico participativo con cada propietario seleccionado con el propósito de definir su programa de forestación y a partir de allí determinar las metas de producción de plantas, y los requerimientos de insumos para desarrollar el programa de producción de plantas.; 3. Implementar el programa de capacitación personalizado a través del acompañamiento de propietario en los procesos de germinación y viverización a fin de lograr una eficiente producción de las plantas definidas, de manera de asegurar una completa inserción de estas actividades en el quehacer del propietario involucrado.

Descripción

Clasificaciones

Código: 003/2012

Base fuente: Base Nacional de Proyectos

44867392

29867392

15000000

Fecha inicio: 27/08/2012

Fecha término: 30/07/2015

1067

89

2.9

Otra Información de Interés:

Relacionados

2024 / Agricultura Familiar Campesina (AFC) y Pequeña agricultura - Agricultura orgánica / producto orgánico - Manejo productivo - Manejo sustentable y uso eficiente de recursos naturales y cuencas - Postcosecha - Recursos genéticos

Tecnologías modernas de manejo en pre y postcosecha en huertos de maqui para optimizar el volumen y la calidad de la fruta acorde a los requerimientos de la agroindustria

2024 / Agricultura Familiar Campesina (AFC) y Pequeña agricultura - Agroecología - Asociatividad - Buenas prácticas ganaderas - Cosecha / faenamiento - Economía Circular - Género - Mejoramiento genético animal - Modelo de negocio - Patrimonio agroalimentario - Recursos genéticos - Recursos hídricos - Tecnología de los alimentos - Valorización y gestión de residuos - Variedades / ecotipos / razas

Adaptación y mitigación al cambio climático mediante nuevas captura tecnológica de: economía circular, resolución sanitaria, agregación de valor, asociatividad, disminución de ganado, uso de nuevas razas y manejos pecuarios resilientes para pequeños productores caprinos de Atacama