Modelo de Valorización de la Herencia Cultural Ancestral en torno a la Diferenciación de Productos Textiles de Origen Ganadero en la comuna de San Pedro de Atacama

Objetivo general

Definir los rasgos culturales y características más importantes como bases para el desarrollo de una artesanía textil de alta calidad.

Objetivos específicos

Recopilar información respecto de las técnicas de hilado, esquila, tejido, pintura y tintura de cada localidad de estudio.; Identificar las corrientes ancestrales de los productos textiles elaborados. ; Potenciación de los productos locales en el contexto de una oferta de artesanía y valorización de técnicas ancestrales.

Descripción

El presente instrumento busca otorgar una valorización a la cadena productiva ganadero textil en el sector del Salar de Atacama, considerando la gran trascendencia histórico cultural de la actividad, con fuerte presencia de elementos culturales prehispánicos.Bajo ese alero se pretende poder potenciar cada uno de los procesos de la cadena textil artesanal, con el principal objetivo de otorgar valor agregado tanto a la actividad textil como a cada una de sus etapas. Lo anterior sumado a las corrientes ancestrales, las técnicas, iconografías e identidad local, podrán formar parte de un sello étnico local para cada prenda, donde la demanda encuentre en estos productos una experiencia, exclusividad y calidad. Otro punto importante de este instrumento está ligado a la articulación de una ruta de encadenamientos en torno a lo textil en los lineamientos de las otras actividades económicas locales, como es el turismo. Se enmarcará a cada localidad en su debido contexto, involucrando la religiosidad, el dualismo, las festividades, los atractivos naturales y las actividades productivas, considerando que aunque los pueblos se encuentren distribuidos dentro de la misma zona político administrativa, estas poseen tradiciones, atractivos y actividades totalmente distintos. La idea final es integrar los productos textiles y su entorno en un producto global que potencie el desarrollo de la comunidad en forma sustentable, resguardando su patrimonio histórico y cultural.

Clasificaciones

Código: PYT-2010-0040

Base fuente: Base Nacional de Proyectos - Base de iniciativas FIA

65727164

32727164

33000000

Fecha inicio: 01/11/2010

Fecha término: 31/12/2012

791

26

2.2

Otra Información de Interés:

    Relacionados

    2024 / Agricultura Familiar Campesina (AFC) y Pequeña agricultura - Agricultura orgánica / producto orgánico - Manejo productivo - Manejo sustentable y uso eficiente de recursos naturales y cuencas - Postcosecha - Recursos genéticos

    Tecnologías modernas de manejo en pre y postcosecha en huertos de maqui para optimizar el volumen y la calidad de la fruta acorde a los requerimientos de la agroindustria

    2024 / Agricultura Familiar Campesina (AFC) y Pequeña agricultura - Agroecología - Asociatividad - Buenas prácticas ganaderas - Cosecha / faenamiento - Economía Circular - Género - Mejoramiento genético animal - Modelo de negocio - Patrimonio agroalimentario - Recursos genéticos - Recursos hídricos - Tecnología de los alimentos - Valorización y gestión de residuos - Variedades / ecotipos / razas

    Adaptación y mitigación al cambio climático mediante nuevas captura tecnológica de: economía circular, resolución sanitaria, agregación de valor, asociatividad, disminución de ganado, uso de nuevas razas y manejos pecuarios resilientes para pequeños productores caprinos de Atacama