Variedades y Estrategias para la producción y comercialización de Murtilla (Ugni Molinae Turcz.), en el Mercado Global

Objetivo general

Desarrollar variedades y estrategias productivas-comerciales para la producción de frutos de murtilla (Ugni molinae Turcz.), con destino a la comercialización en fresco, para su inserción y escalamiento competitivo en el mercado global.

Objetivos específicos

Descripción

La propuesta pretende resolver la falta de alternativas frutícolas para la zona Sur de Chile mediante la incorporación de la murtilla (Ugni molinae Turcz.). Se espera aprovechar oportunidades y potencialidades para el desarrollo de esta especie endémica, cuya inserción ha ido afianzándose en los últimos ocho anos, pero cuya consolidación requiere de un esfuerzo decidido e integrado entre actores públicos y privados. Para la ejecución de esta iniciativa, INIA dispone como base importante información preliminar generada por los proyectos FONDECYT N° 1960032 y Proyecto FDI N° 02C8AT-04 www.murtillachile.cl . Si bien se ha avanzado en la domesticación de la especie, se han determinado y prospectado parcialmente los mercados, y se ha promovido el consumo fresco e industrial de los frutos, queda por delante un importante desafío para su incorporación como una real alternativa frutícola. Por lo mismo, se plantea como objetivo de este proyecto: Desarrollar variedades, estrategias productivas y comerciales para la producción de frutos de murtilla destinados a la comercialización en fresco y su inserción y escalamiento hacia el mercado global. Los resultados de producto asociados de I+D+I son el desarrollo y protección intelectual de variedades de murtilla provenientes de selección masal, líneas avanzadas generadas por cruzamientos controlados, ambos producto de la implementación de un programa de mejoramiento genético, y el proceso de producción de murtilla cultivada. Para consolidar estos resultados se cuenta con asociados estratégicos del sector productor de berries y viveristas, los cuales participarán del proceso de I+D y T.T. Se estima que los impactos de este proyecto se darán en las regiones IX y X, en donde se espera superar las 300 hectáreas en un plazo de 15 anos.

Clasificaciones

Código: D05I10086

Base fuente: Base Nacional de Proyectos

740707000

384300000

356407000

Fecha inicio: 08/01/2007

Fecha término: 30/08/2013

2426

80

6.6

Otra Información de Interés:

Relacionados

2024 / Agricultura Familiar Campesina (AFC) y Pequeña agricultura - Agricultura orgánica / producto orgánico - Manejo productivo - Manejo sustentable y uso eficiente de recursos naturales y cuencas - Postcosecha - Recursos genéticos

Tecnologías modernas de manejo en pre y postcosecha en huertos de maqui para optimizar el volumen y la calidad de la fruta acorde a los requerimientos de la agroindustria

2024 / Agricultura Familiar Campesina (AFC) y Pequeña agricultura - Agroecología - Asociatividad - Buenas prácticas ganaderas - Cosecha / faenamiento - Economía Circular - Género - Mejoramiento genético animal - Modelo de negocio - Patrimonio agroalimentario - Recursos genéticos - Recursos hídricos - Tecnología de los alimentos - Valorización y gestión de residuos - Variedades / ecotipos / razas

Adaptación y mitigación al cambio climático mediante nuevas captura tecnológica de: economía circular, resolución sanitaria, agregación de valor, asociatividad, disminución de ganado, uso de nuevas razas y manejos pecuarios resilientes para pequeños productores caprinos de Atacama