AgroOilCare: Desarrollo y validación de un coadyuvante sostenible a partir de aceites extraídos de carozo

Objetivo general

Desarrollar un coadyuvante agrícola sostenible a partir de aceites de carozos de cereza y otros residuos, que mejore la eficacia de plaguicidas, reduzca 20% el uso de agroquímicos y agua, y promueva la economía circular en la agricultura regional.

Objetivos específicos

Diseñar y producir un coadyuvante innovador a partir de aceites extraídos de carozos de cereza y otros residuos agroindustriales mediante procesos de extracción, transesterificación y mejora fisicoquímica, asegurando propiedades adaptadas a las condiciones agrícolas locales. Analizar la eficacia del coadyuvante en combinación con herbicidas y fungicidas comerciales, evaluando parámetros como afinidad química, miscibilidad, punto de rocío y evaporación, y realizar pruebas en condiciones reales de campo para medir su efectividad frente a controles (testigos) Validar el impacto ambiental y económico del coadyuvante mediante la reducción del uso de agroquímicos sintéticos y agua, además de la valorización de residuos agroindustriales, fomentando la economía circular y generando un producto competitivo y sostenible para la región.

Descripción

El sector agrícola chileno enfrenta desafíos significativos relacionados con el uso ineficiente de agroquímicos, como herbicidas y fungicidas, cuya aplicación en condiciones adversas de temperatura y estrés hídrico disminuye su eficacia. Además, existe una creciente preocupación por el impacto ambiental derivado del uso excesivo de estos productos, lo que genera contaminación del suelo y el agua, así como efectos negativos en la biodiversidad y en la salud humana. En paralelo, la agroindustria genera grandes volúmenes de residuos, como carozos de cereza, cuescos de otras frutas y residuos, que no son aprovechados. Ante este escenario, se busca desarrollar y validar un coadyuvante agrícola sostenible elaborado a partir de aceites extraídos de residuos agroindustriales, como carozos de cereza, aceituna, tomate y cuescos de avellana. La solución propuesta permitirá mejorar la eficacia de los fungicidas y herbicidas, reducir en al menos un 20% el uso de agroquímicos y contribuir a la economía circular mediante la valorización de subproductos agroindustrailes. Para ello, se aplicarán procesos de extracción, transesterificación y tratamientos fisicoquímicos para formular un coadyuvante optimizado, capaz de mejorar la retención y absorción de los agroquímicos en cultivos de frutales y también para combatir malezas de los mismos. Los resultados incluyen la creación de un producto escalable industrialmente, compatible con los principales agroquímicos utilizados en el país. Se espera lograr una disminución en la evaporación y lixiviación de plaguicidas, optimizando su aplicación, reduciendo costo y agua. Además, se fomentará la sostenibilidad mediante la valorización de residuos agroindustriales, promoviendo la economía circular y una producción agrícola más eficiente. Con esta iniciativa, se busca posicionar a Chile como un referente en innovación agrícola sustentable, ofreciendo soluciones locales que respondan a los desafíos productivos y ambientales actuales

Clasificaciones

Código: PYT-2025-0271

Base fuente: Base Nacional de Proyectos - Base de iniciativas FIA

150552800

120000000

30552800

Fecha inicio: 01/09/2025

Fecha término: 31/08/2028

1126

36

3.1

Otra Información de Interés: