RC/CR: Prototipo móvil para la recolección y compactación de cintas de riego agrícolas

Objetivo general

Desarrollar y validar participativamente en condiciones reales el prototipo RC/CR implementando una solución tecnológica para el acondicionamiento de cintas de riego agrícola en desuso, permitiendo su revalorización y reutilización.

Objetivos específicos

Construir el prototipo RC/CR con pruebas de uso y rediseño a partir de validación en terreno. Validar participativamente el prototipo RC/CR con agricultores y agricultoras de las comunas de Quillota y Casablanca. Instalar máquinas en campo y transferir conocimientos sobre el funcionamiento de la máquina y el uso de la cinta de riego como material de reciclaje y construcción de objetos. Elaborar un plan de uso y modelo de negocio de la versión final de RC/CR. Difundir el desarrollo y resultados del proyecto a nivel regional y nacional.

Descripción

El manejo inadecuado de plásticos desechados es un problema ambiental crítico en la agricultura chilena, ya que degrada el suelo, disminuye su fertilidad, la capacidad de retención de agua, y genera contaminación del aire por quema. La infraestructura para reciclaje actual perpetúa estas prácticas debido a sus altos costos operativos, limitando la competitividad del sector al no cumplir estándares ambientales, contribuyendo además al cambio climático. La Región de Valparaíso desarrolla una actividad agrícola intensiva donde las cintas de riego representan una proporción significativa de los residuos plásticos contaminantes. En este contexto, el diseño industrial aplicado surge como una solución efectiva para resolver problemas ambientales, desarrollando herramientas innovadoras y adaptables a las condiciones locales, haciendo accesibles tecnologías avanzadas para pequeños y medianos productores. Para abordar esta problemática, el proyecto propone el desarrollo del prototipo "RC/CR" que transforma cintas de riego desechadas en rollos plásticos reutilizables, a través de la automatización de sistemas de recolección, corte y enrollado de cintas. Su desarrollo e implementación se realizará en un proceso participativo con agricultores de Quillota y Casablanca, quienes, a través de talleres, contribuirán a validar y optimizar el diseño. Se desarrollarán manuales de uso y mantención del prototipo, planos técnicos y un plan de gestión de residuos del proceso. Además, se implementará un sistema de limpieza para los rollos de cinta resultantes, facilitando la adopción sostenible de esta tecnología en el contexto agrícola local. El resultado esperado es un prototipo validado, práctico, accesible y replicable que busca promover la economía circular al reutilizar cintas plásticas, reducir el impacto ambiental de la agricultura y mejorar la logística de la gestión de residuos, contribuyendo a la transición hacia una agricultura más sostenible en Chile.

Clasificaciones

Código: PYT-2025-0196

Base fuente: Base Nacional de Proyectos - Base de iniciativas FIA

124635855

106995855

17640000

Fecha inicio: 01/09/2025

Fecha término: 31/08/2027

760

24

2.1

Otra Información de Interés:

Relacionados

2025 / Economía Circular - Manejo productivo - Valorización y gestión de residuos

Valorización de residuos de ostión en productos de calcio

2025 / Funcionalidad alimentaria - Tecnología de los alimentos - Valorización y gestión de residuos

Residuos de frutos cítricos: Desarrollo de Bioproductos