Empaquetamiento técnico y comercial de una variedad de cereza chilena para un mercado de alta exigencia en calidad

Objetivo general

Generar un paquete técnico y comercial de la primera variedad de cerezo chilena para un mercado de alta exigencia en calidad de fruta.

Objetivos específicos

Evaluar el comportamiento agronómico de la selección 21 desarrollada sobre diferentes portainjertos comerciales en la zona central del país. Definir prácticas de manejo en precosecha para la S-21 que permitan la obtención de fruta de excelente calidad, según las condiciones agroclimáticas de la zona central del país. Determinar la zonificación agroclimática que permitan expresar el potencial productivo y de calidad de fruta de la selección 21. Generar plan de marketing y un modelo de negocios para el desarrollo comercial de la futura variedad.

Descripción

El cultivo del cerezo es la principal especie frutal cultivada en Chile. Su alto nivel de tecnificación ha llevado a la obtención de producciones elevadas con fruta de excelentes estándares de calidad. El 83% de la superficie es cultivada con tres variedades, las cuales han atravesado un largo período de adaptación. Esto ha concentrado la ventana de comercialización, llevando a la industria a ampliar este período a través de la introducción de nuevas variedades de maduración temprana. No obstante, estas últimas han requerido un proceso de adaptación más prolongado debido a las condiciones climáticas cambiantes. En este contexto, hace 15 años surge el Programa de mejoramiento genético del cerezo (PMG), en un esfuerzo público-privado entre INIA y Biofrutales, con el fin de posicionar un nuevo germoplasma seleccionado localmente para satisfacer las necesidades de la industria. En los últimos años de desarrollo, ha destacado una promisoria selección de cerezo, la cual ha escalado rápidamente las distintas etapas del programa por su gran adaptación a las condiciones locales, produciendo fruta de alta calidad. No obstante, bajo ciertas condiciones climáticas la fruta ha evidenciado algunos problemas de calidad que mermarían la fracción exportable. Por este motivo, la iniciativa propone generar un paquete técnico-comercial para disminuir estas brechas observadas y con ello acelerar su liberación al mercado. Para ello, se realizarán una serie de pruebas en un huerto precomercial de la Selección 21 ubicado en INIA Los Tilos (Buín) enfocadas a evaluar el desempeño de la selección en tres portainjertos y reducir los problemas de calidad identificados. Entre los principales resultados se espera contar con un protocolo de manejo para permitir a los productores alcanzar altos niveles productivos maximizando la fracción exportable y por otro lado, incrementar el nivel tecnológico de la selección desde TLR 6 a TLR7 y eventualmente a TLR 8, a través de la primera venta de plantas.

Clasificaciones

Código: PYT-2025-0172

Base fuente: Base Nacional de Proyectos - Base de iniciativas FIA

181388066

119808000

61580066

Fecha inicio: 01/08/2025

Fecha término: 31/07/2028

1096

36

3

Otra Información de Interés: