Implementación de un modelo Ecostacking para incrementar la Biodiversidad en huertos de palto de la región de Valparaíso, dando cumplimiento a las exigencias de sustentabilidad de los mercados.
Validar el efecto del corredor biológico seleccionado en la biodiversidad de la entomofauna polinizadora en el cultivo del palto. Validar el efecto del corredor biológico seleccionado en la biodiversidad de la entomofauna que efectúa control biológico de plagas en el cultivo del palto. Evaluar el efecto de hongos micorrícicos arbusculares (HMA) nativos en parámetros reproductivos de las plantas utilizadas en el corredor biológico seleccionado y del cultivo del palto. Generar y poner a disposición el bien público en la comunidad de productores de palta de la región de Valparaíso los resultados del proyecto.
El rubro productor de palta nacional y en particular de la región de Valparaíso, equivalente al 62% de la superficie plantada, enfrenta el desafío estratégico de sostener su posición competitiva en los mercados, especialmente Europa, donde se dirige el 72% de la fruta, dado el crecimiento de superficie y número de países competidores en el mundo, para lo cual entiende que debe profundizar la estrategia de certificación de la industria como sostenible. Esto hoy implica incorporar más a la naturaleza a través de los servicios ecosistémicos que brinda, específicamente a través de la Biodiversidad. Si bien el sector productor de palto hoy cumple con exigentes certificaciones, implementando prácticas de manejo que apuntan a mantener o aumentar la flora y fauna nativa, el nuevo desafío es, satisfaciendo el criterio de mejora continua de estos procesos, incorporar nuevos manejos o estrategias técnicas y a la vez aportando métricas específicas. Este proyecto abordará el desafío de desarrollar y validar un know-how de libre disposición, con participación de actores relevantes de la industria regional de Valparaíso, pero con impacto a nivel nacional, apuntando a lograr un novedoso esquema basado en el concepto de Ecostacking o Ecoapilamiento, donde corredores biológicos compuesto por flores nativas en sinergia con Hongos Micorrícicos Arbusculares (HMA) prestan sus servicios ecosistémicos. Las flores potenciadas con estos hongos incrementarán la entomofauna predial, generando beneficios como a) el aumento de Biodiversidad, lo que hoy es un valor fundamental, b) el incremento de la polinización del cultivo y c) la disminución de la incidencia de plagas. La investigación aplicada que se realizará, con el apoyo de productores, deberá aportar métricas concretas de beneficio y costo, a fin de facilitar y acelerar la incorporación del nuevo paquete tecnológico por parte de la industria. Se contempla un modelo para transferir el Bien público a la industria.
Base fuente: Base Nacional de Proyectos - Base de iniciativas FIA
252282388
135000000
117282388
Fecha inicio: 01/10/2025
Fecha término: 30/09/2028
1096
36
3
Tipo instrumento: Proyecto (PYT)
Año: 2025
Ejecutor: Centro de Entomología Aplicada Ltda
Equipo técnico: Arechaga Garcés, Francisco Javier - Rodríguez González, Paulina Alejandra - Monroy Vásquez, Rubén Esteban - Laneri Deforme, Fabienne - Muñoz Chávez, Maureen Carolina - Berthelon Idro, Sebastián Ángel
Coordinador principal: Ripa S., Renato
Coordinador alterno: Larral Droguett, Irene del Pilar
Asociado(s): Fundación Aconcagua Network - Exportadora Propal S.A. - Corpora Agrícola S.A.
Región(es): Valparaíso
Temas: Conservación de la biodiversidad
Sector-Subsector-Rubro: Agrícola / Frutales hoja persistente / Otros Frutales hoja persistente
Especie(s): Palto
Estado: En Ejecución
Fuente de financiamiento: FIA