Desarrollar y validar herramientas mecánicas para el control de malezas en cultivos hortícolas y leguminosas, adaptado a las condiciones nacionales, reduciendo costos, mejorando sostenibilidad y competitividad de pequeños y medianos agricultores.
Diseñar herramientas mecánicas innovadoras para el control eficiente de malezas en cultivos hortícolas y leguminosos, utilizando materiales y configuraciones adaptadas a las condiciones agrícolas locales. Validar el desempeño de las herramientas desarrolladas, en condiciones reales de campo, evaluando su eficacia, adaptabilidad a diferentes tipos de suelo y cultivos. Optimizar el diseño y funcionalidad de las herramientas mecánicas, ajustándolas a las condiciones locales y a las necesidades técnicas de pequeños y medianos productores. Implementar estrategias de transferencia tecnológica y capacitación, promoviendo el uso adecuado de las herramientas entre los distintos segmentos de agricultores. Evaluar el impacto económico del proyecto, cuantificando la mejora en competitividad y reducción de costos operativos en los sistemas agrícolas.
El control de malezas es uno de los mayores desafíos en la producción hortícola y de leguminosas en Chile, generando pérdidas de rendimiento de hasta un 40% y aumentando significativamente los costos de producción debido al control manual y la falta de herbicidas específicos ah doc. En la región de Ñuble esta problemática afecta especialmente a pequeños y medianos agricultores, quienes enfrentan dificultades económicas y técnicas para implementar soluciones sostenibles. Los métodos actuales, como el control manual y el uso de herbicidas, presentan limitaciones críticas en términos de eficiencia, sostenibilidad y adaptabilidad a las condiciones locales. El proyecto propone diseñar, desarrollar y validar herramientas mecánicas innovadoras para el control de malezas, adaptadas a las condiciones edafoclimáticas de Ñuble. Estas herramientas estarán diseñadas para operar eficientemente sobre las hileras de cultivo, utilizando materiales accesibles y configuraciones técnicas que maximicen su eficacia, minimicen el daño a los cultivos y reduzcan los costos operativos. La solución se basa en un enfoque innovador que busca reducir la dependencia de agroquímicos, mejorar la competitividad de los agricultores y fomentar prácticas agrícolas sostenibles. El objetivo general es desarrollar y validar estas herramientas mecánicas, reduciendo costos, mejorando la sostenibilidad y fortaleciendo la competitividad de pequeños y medianos productores. Los resultados esperados incluyen: diseño de prototipos funcionales, validación técnica en condiciones reales de campo, optimización basada en pruebas iterativas, transferencia tecnológica con agricultores(as) capacitados y evaluación del impacto económico con indicadores claros de rentabilidad y competitividad. Este proyecto transformará la manera en que los agricultores manejan las malezas, ofreciendo una solución accesible, eficiente y sostenible que contribuirá importantemente al desarrollo del sector hortícola y de leguminosas en Chile.
Base fuente: Base Nacional de Proyectos - Base de iniciativas FIA
161665020
120000000
41665020
Fecha inicio: 01/09/2025
Fecha término: 31/08/2028
1126
36
3.1
Tipo instrumento: Proyecto (PYT)
Año: 2025
Ejecutor: Importadora y Exportadora Mateo SpA
Equipo técnico: Liu Liu, Yufei - Dai Feng, Li - Best Sepúlveda, Stanley Cecil
Coordinador principal: Ren Ren, Yanzhe
Coordinador alterno: Quintana Loyola, Rodrigo Alexis
Asociado(s): Gonzalez Aravena, Patricio Nicolás - INIA Instituto de Investigaciones Agropecuarias, CRI Quilamapu, VIII Región
Región(es): Ñuble
Temas: Mecanización / automatización
Sector-Subsector-Rubro: Agrícola / General para Sector Agrícola / General para Subsector Agrícola
Especie(s): General para rubro General para Subsector Agrícola
Estado: En Ejecución
Fuente de financiamiento: FIA / FIC Nacional