Introducir el cultivo hidropónico en pequeños productores hortícolas de las comunas de La Serena y Coquimbo, como medida de adaptación a la sequia
Implementar módulos de hortalizas hidropónicos eficientes desde el punto de vista hídrico y energético Difundir, capacitar y transferir tecnologías en producción de hortalizas hidropónicas. Estimar costo energético y productividad del agua en los módulos como elemento diferenciador
Construcción y habilitación de dos invernaderos pilotos para producción de hortalizas hidropónicas Construcción y habilitación de 18 módulos de 4 mesones con sistema de raíz flotante eficientes desde el punto de vista energético e hídrico. productividad de agua Planes de capacitación confeccionados Agricultores capacitados en manejo de cultivos hidropónicos Costo energético utilizado por ciclo de cultivo y especie Productividad de agua utilizada en el proceso
Base fuente: Base Nacional de Proyectos
165346000
149746000
15600000
Fecha inicio: 08/05/2024
Fecha término: 08/05/2026
730
24
2
Tipo instrumento: Proyecto (PYT)
Año: 2024
Ejecutor: INIA Instituto de Investigaciones Agropecuarias
Coordinador principal: Contreras Seguel, Cornelio Ismael
Región(es): Coquimbo
Temas: Agricultura Familiar Campesina (AFC) y Pequeña agricultura - Cambio climático - Estrés abiótico
Sector-Subsector-Rubro: Agrícola / Hortalizas y tubérculos / General para Subsector Hortalizas y tubérculos
Especie(s): General para rubro General para Subsector Hortalizas y tubérculos
Estado: En Ejecución
Fuente de financiamiento: Fondo regional / FIC Región de Coquimbo - Fondo Regional