Implementar un modelo práctico de manejo de suelo y riego que permita mejorar la distribución de sales y el mojamiento del perfil en condiciones detrimentales de calidad de agua, para contribuir a la sustentabilidad del nogal en la RM de Santiago.
Evaluar estrategias de manejo de riego y enmiendas comerciales y preparados orgánicos que mejoren la distribución de agua y sales en el perfil de suelo. Desarrollar un modelo a disponibilizar en formato online, que permita diseñar una estrategia de riego y aplicación de enmiendas orgánicas, a partir de la calidad química del agua de riego y del suelo a regar. Difundir y transferir una estrategia de mitigación del problema basada en 1) manejo de riego y 2) aplicación de enmiendas que contribuyan a la sustentabilidad del recurso hídrico en la Cuenca del Maipo.
El cambio climático en Chile ha generado significativos impactos en la calidad del agua, especialmente en la zona central, debido a la disminución de precipitaciones y el aumento de la temperatura. Este fenómeno, junto con la "Megasequía" (2009-2022), ha intensificado la concentración de contaminantes en cuerpos de agua, afectando su calidad y a cultivos sensibles como el nogal, un pilar de exportación agrícola del país. En la Cuenca del Maipo, la salinidad del agua de riego supera los límites establecidos por la norma chilena, provocando estrés hídrico que reduce el rendimiento y la calidad del fruto, causando pérdidas económicas en nogales estimadas en 1.600 USD/ha. Además, la acumulación de sales afecta el equilibrio nutricional del suelo, disminuyendo su fertilidad y capacidad de retención de agua, lo que compromete la sostenibilidad del cultivo. Frente a esta problemática, el proyecto propone estrategias innovadoras de manejo de riego y suelos, incluyendo manejo eficiente de riego con foco en la calidad, aplicación de enmiendas orgánicas y una plataforma web que permita a agricultores y asesores diseñar estrategias adaptadas a la calidad del agua y el suelo, generar alertas sobre riesgos de salinidad y ofrecer soluciones técnicas específicas. También se validará un modelo agronómico basado en enmiendas orgánicas y tecnologías avanzadas de monitoreo para mitigar los efectos del agua salina, fortaleciendo la productividad. El objetivo es implementar un modelo práctico de manejo de suelo y riego que optimice la distribución de sales y el mojamiento del perfil del suelo, contribuyendo a la sustentabilidad del cultivo de nogal en la Región Metropolitana. Los resultados esperados incluyen validar estrategias sostenibles, capacitar agricultores, y desarrollar una herramienta web para diseñar planes agronómicos, promoviendo resiliencia y competitividad en el sector agrícola de la región.
Base fuente: Base Nacional de Proyectos - Base de iniciativas FIA
199920000
149420000
50500000
Fecha inicio: 01/08/2025
Fecha término: 31/07/2028
1096
36
3
Tipo instrumento: Proyecto (PYT)
Año: 2025
Ejecutor: INIA Instituto de Investigacio
Equipo técnico: Corradini Santander, Fabio Alonso - Lagos Osorio, José Ignacio - Mejías Bassaletti, Jaime Humberto - Meza Alvarez, Francisco José
Coordinador principal: Antúnez Barría, Alejandro José
Coordinador alterno: Hirzel Campos, Juan Fernando
Asociado(s): Empresas de Servicios Pucalan Sur Ltda. - Asociación Gremial de Productores y Exportadores de Nueces de Chile A.G.
Región(es): Metropolitana
Temas: Riego y drenaje
Sector-Subsector-Rubro: Agrícola / Frutales de nuez / Frutales de nuez
Especie(s): Nogal
Estado: En Ejecución
Fuente de financiamiento: FIA