Desarrollar un sello de calidad que permita certificar las propiedades fisicoquímicas del pellet comercial y el cumplimiento de estándares en los procesos de fabricación de pellet, mediante la instalación de capacidades regionales permanentes que promuevan las buenas prácticas sostenibles en la industria, que informen a la comunidad de las diferencias entre productos, y que ayude a mitigar el negativo impacto ambiental y económico derivado de la heterogénea calidad del pellet actual.
I. Analizar la industria de pellets en la región identificando a los productores, distribuidores y usuarios de pellets en la región. II. Caracterizar las especificaciones técnicas de diferentes tipos de pellets de la industria regional, a través del análisis de sus propiedades fisicoquímicas, de las emisiones de su combustión y de su impacto en la vida útil de los equipos calefactores. III. Acreditar al Laboratorio Ambiental Kipus como laboratorio de ensayos de pellets según norma NCh-ISO 17.025 y como organismo certificador de productos según norma NCh-ISO 17.065 IV. Desarrollar la documentación de calidad necesaria para implementar un sello de calidad de pellet que defina los estándares para acceder a la certificación de pellet y de sus procesos de fabricación. V. Desarrollar actividades de difusión y capacitación que informen a la población sobre los problemas que causa el uso de pellet.
Base fuente: Base Nacional de Proyectos
283914000
248951000
34963000
Fecha inicio: 28/10/2024
Fecha término: 31/12/2026
794
26
2.2
Tipo instrumento: Proyecto (PYT)
Año: 2024
Región(es): Maule
Temas: Sin tema
Estado: En Ejecución
Fuente de financiamiento: Fondo regional / FIC Región del Maule - Fondo Regional