Del Laboratorio a la Industria: Innovaciones Biotecnológicas para el Desarrollo y la Gestión de Servicios Ecosistémicos

Objetivo general

La transformación del conocimiento científico en innovación aplicada representa un desafío crítico para el desarrollo regional. En respuesta a este desafío, el Departamento de Ciencias Forestales, a través de sus centros de investigación CENBIO y SECANO, propone una iniciativa innovadora que capitaliza sus capacidades instaladas en biotecnología y servicios ecosistémicos. La región del Maule, con sus actividades agroindustriales, enfrenta desafíos que demandan soluciones biotecnológicas avanzadas, particularmente en adaptación al cambio climático, gestión sostenible de recursos naturales y valorización de residuos. Áreas que pueden ser abordadas desde la investigación. El objetivo central de esta iniciativa es promover la transferencia y adopción de innovaciones biotecnológicas y servicios ecosistémicos desarrollados por los académicos y sus equipos de investigación hacia el sector agroindustrial regional. Esto se materializará mediante un espacio disruptivo de demostración práctica y vinculación directa entre investigadores y sector productivo. La propuesta se estructura en tres pilares: 1) Transferencia Directa: demostración práctica de resultados de investigación en el área biotecnológica e interacción directa con equipos desarrolladores. 2) Vinculación Academia-Industria: a través de la Implementación de formato "laboratorios abiertos", Demostración in situ de aplicaciones biotecnológicas, Identificación de oportunidades de adaptación tecnológica y Establecimiento de colaboraciones científico-técnicas; y, 3) Servicios Ecosistémicos Integrados: Técnicas de restauración ecosistémica, Metodologías para la adaptación al cambio climático, Gestión forestal sostenible Valorización de residuos agroindustriales. Impacto Esperado: colaboraciones con el sector productivo, fortalecimiento del ecosistema regional de innovación, desarrollo de cadenas de valor biotecnológicas sostenibles y mejoramiento de servicios ecosistémicos en sistemas productivos.

Objetivos específicos

Descripción