Técnicas de plantación y sucesión ecológica asistida para el aumento de la funcionalidad ecosistémica en procesos de restauración de los bosques del centro sur de Chile

Objetivo general

El objetivo de este proyecto es evaluar el efecto de una técnica de plantación y sucesión ecológica asistida para el aumento de la sobrevivencia de plantas y diversidad funcional en bosques del tipo Esclerófilos y Roble-Hualo los cuales han sido degradados considerablemente por efectos de la sequía e incendios forestales de la zona centro norte y sur de Chile.

Objetivos específicos

Para cumplir con este objetivo general hemos propuesto cuatro objetivos específicos los cuales reúnen actividades relacionadas con la caracterización del ecosistema de referencia, la identificación de especies claves, el diseño de una metodología de plantación basada en la facilitación y sucesión ecológica y finalmente la divulgación de los resultados. Con estos objetivos buscamos además la disminución de costos de implementación y mantención de los proyectos de restauración. El diseño experimental considera dos áreas mediterráneas ubicadas en la zona centro-norte de Chile (R. Metropolitana) y zona Centro-sur (R. del Maule) donde ejecutaremos un experimento de plantación con 10 especies arbóreas, tres de las cuales son las especies mayormente utilizadas en los programas de reforestación en Chile: quillay (Quillaja saponaria), peumo (Cryptocarya alba) y litre (Lithraea caustica). Hemos incorporado, además, una especie endémica de la región del Maule y que presenta un estado de conservación en peligro, ésta es el ruil (Nothofagus alessandrii). El diseño de plantación se basa en la utilización de clústers o grupos de plantas con distintas combinaciones de especies, lo cual permitirá evaluar los mecanismos ecológicos basados en la facilitación y la competencia. Adicionalmente, evaluaremos el efecto de los clústers en su capacidad de facilitar nuevas especies vegetales compuestas por otras formas de vida no usadas anteriormente en programas de restauración en Chile, buscando potenciar las etapas posteriores de restauración originados en los procesos de sucesión ecológica asistida. Para este experimento utilizaremos clústers que fueron establecidos de forma exploratoria durante los años 2017-18. Los análisis estadísticos se realizarán a través de evaluaciones de datos para distribuciones paramétricas y no paramétricas por medio de funciones linéales mixtas (LMM) y modelos generales linealizados mixtos (GLMM). Nuestro proyecto busca generar herramientas que permitan la utilización de nuevas técnicas de plantación y manejo posterior para los beneficiarios de las actividades bonificables encontradas en la Ley 20.283 Sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal, además de ayudar en el cumplimiento de metas en otras iniciativas como la Política Forestal, enfocadas en el aumento de los ecosistemas forestales y la restauración ecológica en ambientes con alto estrés (post-incendio) que requieren la adaptación de nuevas metodologías frente a los impactos generados por el cambio climático y por los incendios forestales en la zona mediterránea chilena.

Descripción

Clasificaciones

Código: 004/2024

Base fuente: Base Nacional de Proyectos

72000000

72000000

0

Fecha inicio: 01/03/2025

Fecha término: 01/03/2028

1096

36

3

Otra Información de Interés: