Revalorización del orujo de arándanos, liofilizado, para la generación de productos sin gluten.

Objetivo general

Desarrollar pre mezcla saludable, que permita la elaboración de pasta corta sin gluten, mezclando harinas funcionales, enriquecida en base a la revalorización de orujo de arándanos, liofilizados y pulverizados. se realizarán testeos para avanzar en un prototipo viable que permita aumentar las alternativas de consumo de pastas para segmentos de la población celíacos, alérgicos al gluten, personas que deseen reducir el consumo de carbohidratos simples y aumentar la ingesta de antioxidantes.

Objetivos específicos

Descripción

Clasificaciones

Código: 21SNM-156863

Base fuente: Base Nacional de Proyectos

12500000

11250000

1250000

Fecha inicio: 02/02/2021

Fecha término: 02/02/2026

214

7

0.6

Tipo instrumento: Proyecto (PYT)

Año: 2021

Ejecutor: Comercial Milanese y Cía. Ltda.

Región(es): Ñuble

Temas: Funcionalidad alimentaria - Valorización y gestión de residuos

Sector-Subsector-Rubro: Agrícola / Frutales menores / Berries

Especie(s): Arándano: Blueberry

Estado: Finiquitado

Fuente de financiamiento: CORFO / INNOVA_CHILE

Otra Información de Interés:

Relacionados

2024 / Agricultura Familiar Campesina (AFC) y Pequeña agricultura - Agricultura orgánica / producto orgánico - Manejo productivo - Manejo sustentable y uso eficiente de recursos naturales y cuencas - Postcosecha - Recursos genéticos

Tecnologías modernas de manejo en pre y postcosecha en huertos de maqui para optimizar el volumen y la calidad de la fruta acorde a los requerimientos de la agroindustria

2024 / Agricultura Familiar Campesina (AFC) y Pequeña agricultura - Agroecología - Asociatividad - Buenas prácticas ganaderas - Cosecha / faenamiento - Economía Circular - Género - Mejoramiento genético animal - Modelo de negocio - Patrimonio agroalimentario - Recursos genéticos - Recursos hídricos - Tecnología de los alimentos - Valorización y gestión de residuos - Variedades / ecotipos / razas

Adaptación y mitigación al cambio climático mediante nuevas captura tecnológica de: economía circular, resolución sanitaria, agregación de valor, asociatividad, disminución de ganado, uso de nuevas razas y manejos pecuarios resilientes para pequeños productores caprinos de Atacama