Rol del cambio de uso de suelo, disturbios antrópicos y cambio climático en la degradación del hábitat y viabilidad de Belloto del Norte y Guayacán

Objetivo general

Determinar el efecto de cuatro factores de origen antrópico (cambio en cobertura de suelo, acciones antrópicas, modificación de la estructura de paisaje y cambio climático) en el nivel actual de alteración del hábitat de dos especies de flora endémica y vulnerable de Chile Central (Belloto del Norte, Guayacán), con objeto de utilizar dichos datos para evaluar la viabilidad de sus poblaciones, y en base a ello, generar conocimineto teórico y práctico para proponer estrategias de manejo, a nivel de sitio y paisaje, que permitan asegurar su conservación frente a potenciales escenarios futuros.

Objetivos específicos

1. Realizar una reconstrucción histórica de las variables climáticas que han imperado durante al menos los últimos 30 años en el área de los sitios prospectados. 2. Evaluar si existe una relación entre el nivel actual de alteración del hábitat de los sitios prospectados y las variables espacio-temporales levantadas en los objetivos específicos 2, 3 y 4. 3. Determinar las trayectorias de las poblaciones de Belloto del Norte y de Guayacán en función de potenciales escenarios futuros. 4. Generar un manual de recomendaciones de estrategias de manejo a nivel de sitio y a escala de paisaje para asegurar su conservación. 5. Difundir los resultados del estudio

Descripción

1. Seleccionar sitios con presencia de las especies bajo estudio y determinar el nivel actual de alteración de la estructura, composición y funcionalidad del hábitat. 2. Realizar una clasificación histórica de cobertura de suelo que refleje los cambios en la cobertura vegetacional, uso de suelo y disturbios de origen antrópico, en y en el entorno, de los sitios prospectados durante al menos los últimos 30 años. 3. Realizar una caracterización histórica de la estructura del paisaje que refleje los cambios en composición y configuración de cobertura de suelo en el entorno de los sitios prospectados durante al menos los últimos 30 años. 4. Se generará una base de datos georreferenciada que presente el nivel de alteración de cada uno de los 15 o más sitios que serán prospectados para cada una de las dos especies foco del estudio. Para cada uno de estos sitios, además se tendrá una completa descripción de la estructura y composición de la vegetación, además de indicadores de funcionalidad de sitio, como tasas de germinación, reclutamiento y mortandad de plántulas. 5. Se desarrollará un set de indicadores de carácter ecológico, con su respectiva metodología, que puede ser replicado para analizar el estado de degradación de otras poblaciones de estas especies, o adaptado para ser aplicado en poblaciones de otras especies de interés. 6. Se utilizará un marco metodológico, en base a una aproximación multicriterio, para conceptualizar, describir y parameterizar el concepto de 'Alteración de hábitat' para los ecosistemas de las especies en estudio, que pueda ser utilizado como base metodológica para ser aplicado en otros ecosistemas vegetacionales de la zona central de Chile. 7. Se generará una completa clasificación histórica de uso de suelos y cobertura vegetacional para el área de estudio, lo que incluye las regiones administrativas de la región Metropolitana y Valparaíso. Esta información, consistente en una serie de mapas históricos, será clave para entregar antecedentes cuantitativos respecto a los cambios en la cobertura de vegetación y usos de suelo que han experimentado estas áreas durante los últimos 30 años. 8. Se generará una base de datos georeferenciada que incluirá la caracterización de la estructura del paisaje para cada uno de los sitios prospectados, para cada uno de los años analizados, y para las diferentes escalas a las cuales se computarán las métricas de paisaje. Esto aparte de transformarse en un insumo indispensable para los posteriores análisis, complementará los productos resultantes del objetivo anterior, lo que permitirá evaluar no sólo como ha cambiado la cobertura vegetacional y el uso de suelo durante los últimos 30 años, sino también evaluar cómo estos cambios han estado asociados a cambios en la estructura de paisaje. Este último punto es de suma relevancia, ya que los datos aquí generados pueden aportar información vital para comprender las dinámicas de fragmentación histórica que han sufrido los ecosistemas naturales dentro de los paisajes bajo estudio. 9. Si bien este objetivo busca generar capas de información climática que serán un insumo para el objetivo específico n°5, las capas climáticas por sí mismas pueden considerarse como un resultado del proyecto, ya que éstas serán colectadas, validadas, y adecuadas de ser necesario, permitiendo su aplicación no sólo para identificar la variabilidad climática que ha ocurrido en el entorno de los sitios estudiados, sino también para otras tareas complementarias, como la evaluación del cambio en el rango de distribución del nicho ecológico para las especies estudiadas, así como para otras especies de la región geográfica bajo estudio que puedan considerarse de interés. 10. Se espera generar una serie de modelos estadísticos, exploratorios y predictivos, que permitan entender la relación entre las variables de disturbios que ha habido en el entorno de los sitios prospectados y el grado de alteración que actualmente presentan. Estos modelos servirán para primero, entender las relaciones entre las variables y establecer potenciales mecanismos de acción, y segundo, desarrollar modelos estadísticos multivariados que permitan predecir las potenciales trayectorias de los hábitats estudiados en función de los escenarios futuros que se generarán en el objetivo 6. En vista que este trabajo se enfocará en dos especies representantes de formaciones vegetacionales bastante diferentes (bosque esclerófilo y matorral xerófitico), la evaluación de los modelos permitirá identificar variables que operen de manera general en ambos sistemas, lo que podrá servir como insumo para identificar factores de disturbio que pudieran estar afectando la viabilidad de otras especies del área de estudio, que no necesariamente se encuentren incluidas en dichas formaciones vegetacionales. Con ello se espera poder cuantificar los impactos y efectos sobre el bosque nativo de preservación, así como definir los límites y umbrales de alteración que no afecten su viabilidad. 11. Como resultado de este objetivo se generará una serie de mapas que representarán los consensos del grupo de expertos respecto a las dinámicas que tendrán los cuatro factores de disturbios (uso de suelo, actividades antrópicas, estructura de paisaje y cambio climático) en base a los tres escenarios futuros (optimista, probable, pesimista). Estos mapas por sí solos podrían considerarse como un instrumento de enorme utilidad para tomar decisiones respecto a estrategias de conservación a nivel de paisaje para el área de estudio, independiente de las especies o ecosistemas que se analicen dentro del área. 12. El mapeo y las variables que inciden en el comportamiento poblacional de las especies objetivo del estudio (Belloto del Norte y Guayacan), podrán ser utilizados como una herramienta por CONAF para establecer estrategias de conservación, y manejo y recuperación de ecosistemas que se caractericen por la presencia de estas especies. Aquello puede ser transformado en variables específicas que deban ser evaluadas en el proceso de diseño del plan de manejo forestal. Además, los insumos generados son útiles para complementar los análisis que realiza CONAF como entidad competente ante el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental, para la solicitud de corta o explotación de la especie belloto del norte (artículo 10 la ley N°19.300 y artículo 3 del DS 95/2001), y lo referente a la regulación de corta de la especie guayacan (DS 366/1944) vinculada a los expuesto en el artículo 19 de la ley de bosque nativo N°20283. 13. Se generará un manual de recomendaciones que incluirá los resultados de las mesas de trabajo, el que si bien incluirá las bases teórico-conceptuales que dieron origen al documento, se enfocará principalmente en entregar información aplicada respecto al dónde conservar, qué se debe hacer para conservar los hábitats de las especies (e.g. disminuir la herbivoría, excluir ganado, reconectar fragmentos), y cómo se pueden lograr estos objetivos (e.g. cambios en instrumentos actualmente vigentes, campañas de educación y capacitación, trabajo de vinculación comunitaria, incentivos monetarios), de manera de dar operatividad a los objetivos propuestos en el 'qué hacer'. 14. Se espera que la jornada de difusión de los resultados preliminares, aparte de servir para dar a conocer el proyecto y sus principales resultados preliminares, sirva también como un puente de conexión para identificar a potenciales expertos para integrar las mesas de trabajo que generarán los escenarios futuros. 15. Documento final del proyecto con el resumen de todas las actividades y resultados principales del mismo. Se espera entregar al menos 100 copias físicas del informe final durante la jornada difusión final del proyecto, y otros 100 ejemplares serán distribuidos entre otros interesados.

Clasificaciones

Código: 009/2020

Base fuente: Base Nacional de Proyectos

69968000

53088000

16880000

Fecha inicio: 01/01/2021

Fecha término: 30/12/2022

728

24

2

Tipo instrumento: Proyecto (PYT)

Año: 2020

Ejecutor: Universidad Mayor

Coordinador principal: Fernández Chicharro, Ignacio

Región(es): Valparaíso - Metropolitana

Temas: Cambio climático - Conservación de la biodiversidad - Sustentabilidad

Sector-Subsector-Rubro: Forestal / Bosque nativo / Bosque nativo

Especie(s): Belloto del norte - Guayacán

Estado: Finiquitado

Fuente de financiamiento: MINAGRI / FIBN

Otra Información de Interés:

Relacionados

2024 / Agricultura Familiar Campesina (AFC) y Pequeña agricultura - Cambio climático

Asesoría experta para el desarrollo e implementación de metodologías en detección y control de la hernia de las Coles