Fortalecimiento de la Capacidad Productiva y Rentabilidad de las Áreas de Manejo de la I Región Mediante el Repoblamiento Artificial de Semilla de Loco (Concholepas - Concholepas)

Objetivo general

Incrementar la abundancia y disponibilidad del recurso Loco (Concholepas Concholepas) en las Áreas de Manejo de la I Región mediante el repoblamiento artificial de semilla.

Objetivos específicos

• Adaptar y optimizar tecnologías para la producción artificial y obtención de semilla del recurso Loco. • Desarrollar un plan piloto de repoblamiento en un área de manejo y establecer una estrategia de seguimiento. • Evaluar el impacto socio-económico derivado de la implementación del plan de repoblamiento de las áreas de manejo. • Prospectar mejores condiciones de comercialización del producto considerando nuevos destinos, incremento del valor agregado (nuevas formas de presentación) y precios para favorecer el encadenamiento productivo.

Descripción

Clasificaciones

Código: 30129321-0

Base fuente: Base Nacional de Proyectos

183840000

130100000

53740000

Fecha inicio: 01/06/2012

Fecha término: 01/06/2014

730

24

2

Otra Información de Interés:

    Relacionados

    2024 / Agricultura Familiar Campesina (AFC) y Pequeña agricultura - Agricultura orgánica / producto orgánico - Manejo productivo - Manejo sustentable y uso eficiente de recursos naturales y cuencas - Postcosecha - Recursos genéticos

    Tecnologías modernas de manejo en pre y postcosecha en huertos de maqui para optimizar el volumen y la calidad de la fruta acorde a los requerimientos de la agroindustria

    2024 / Agricultura Familiar Campesina (AFC) y Pequeña agricultura - Agroecología - Asociatividad - Buenas prácticas ganaderas - Cosecha / faenamiento - Economía Circular - Género - Mejoramiento genético animal - Modelo de negocio - Patrimonio agroalimentario - Recursos genéticos - Recursos hídricos - Tecnología de los alimentos - Valorización y gestión de residuos - Variedades / ecotipos / razas

    Adaptación y mitigación al cambio climático mediante nuevas captura tecnológica de: economía circular, resolución sanitaria, agregación de valor, asociatividad, disminución de ganado, uso de nuevas razas y manejos pecuarios resilientes para pequeños productores caprinos de Atacama