Producción y Comercialización de Almejas de Pequeño Calibre (Mulinia Edulis) para el Mercado Internacional

Objetivo general

Levantar Capital para la Creación de un Spin-Off (Universidad + Investigadores+ Inversionistas) que en Conjunto con Pescadores Artesanales Produzca y Comercialice Almejas de Pequeno Calibre para Su Venta en los Mercados Internacionales.

Objetivos específicos

Descripción

Los Mercados Internacionales Actualmente Demandan Almejas de Pequeno Calibre. Sin Embargo Chile Solo Exporta Almejas sobre el Tamano Mínimo Legal de 55 Cm. La Universidad de Valparaíso ha Desarrollado la Tecnología para la Producción de Almejas (mulinia Edulis) las que Pueden Ser Cosechadas a la Talla que Demandan los Mercados Internacionales. Este Proyecto Tiene el Objetivo de Levantar Capital para Crear un Spin-off que Produzca y Comercialice Almejas de Pequeno Calibre de Forma Limpia y Sustentable en Conjunto con Pescadores Artesanales en la Etapa de Engorda para Satisfacer los Más Exigentes Mercados Europeos.

Clasificaciones

Código: 12GTM-16742

Base fuente: Base Nacional de Proyectos

36500000

32849998

3650002

Fecha inicio: 11/10/2012

Fecha término: 31/12/2013

446

15

1.2

Tipo instrumento: Proyecto (PYT)

Año: 2012

Ejecutor: Universidad de Valparaíso, Rectoría

Coordinador principal: Oliva Ekelund, Doris Patricia

Región(es): Los Lagos

Temas: Asociatividad - Comercialización y Marketing - Gestión - Manejo productivo

Sector-Subsector-Rubro: Acuícola / Moluscos / Bivalvos (agua de mar)

Especie(s): Almeja

Estado: Finiquitado

Fuente de financiamiento: CORFO / INNOVA_CHILE

Otra Información de Interés:

Relacionados

2024 / Agricultura Familiar Campesina (AFC) y Pequeña agricultura - Agroecología - Asociatividad - Buenas prácticas ganaderas - Cosecha / faenamiento - Economía Circular - Género - Mejoramiento genético animal - Modelo de negocio - Patrimonio agroalimentario - Recursos genéticos - Recursos hídricos - Tecnología de los alimentos - Valorización y gestión de residuos - Variedades / ecotipos / razas

Adaptación y mitigación al cambio climático mediante nuevas captura tecnológica de: economía circular, resolución sanitaria, agregación de valor, asociatividad, disminución de ganado, uso de nuevas razas y manejos pecuarios resilientes para pequeños productores caprinos de Atacama