Desarrollo de estrategia agroecológica y homeopática de prevención y control de varroasis

Objetivo general

Desarrollar una estrategia agroecológica y homeopática de prevención y control de varroosis en apiarios del sur de Chile

Objetivos específicos

Evaluar las determinantes y los resultados de la adopción de buenas prácticas de manejo agroecológico en apiarios.;Validar el diseno de un producto homeopático para la prevención y control de varroosis.;Determinar los efectos sanitarios y conductuales del tratamiento homeopático sobre varroa bajo condiciones controladas de laboratorio.;Determinar los efectos sanitarios y productivos del tratamiento homeopático sobre varroa bajo condiciones de campo.;Desarrollar una estrategia comercial para el producto homeopático validado.

Descripción

El proyecto tiene por objetivo validar una estrategia agroecológica y homeopática de prevención y control de varroosis en apiarios ubicados en la comuna de Villarrica, Región de la Araucanía. La varroosis es el principal problema sanitario que afecta a la actividad apícola en Chile y su control mediante estrategias alopáticas (piretroides y organofosforados) y fitoterapéuticas (ácidos orgánicos y aceites esenciales) presentan problemas de pérdida de eficacia en el tiempo, dependencia de factores climáticos, costos crecientes y dificultades en el manejo del apicultor. La propuesta de innovación comprende la implementación de buenas prácticas agroecológicas como línea de base preventiva y el desarrollo de productos homeopáticos orientados a fortalecer mecanismos inmunitarios y metabólicos que permitan reducir la infestación del ácaro a niveles tolerantes, que no influyan significativamente en la productividad de las abejas. De este modo, además de no producir efectos de toxicidad en las abejas ni incorporar residuos riesgosos que pudieran perjudicar la inocuidad de los productos de la colmena, se eliminan los factores que vuelven resistente a la varroa en el tiempo y se reenfoca la acción sanitaria hacia la resiliencia del agroecosistema y la inmunidad de las abejas.Complementariamente, el proyecto comprende el desarrollo de un modelo de comercialización del producto centrado en una alianza estratégica entre CIMASUR y emprendimientos asociativos de apicultores, orientada a la formación de productores y de asesores técnicos y a la conformación de una red de distribución y promoción de los productos homeopáticos. El proyecto tiene una duración de 24 meses y un costo total de $100.434.383, de los cuales 77,7% es aportado por FIA.

Relacionados

2024 / Agricultura Familiar Campesina (AFC) y Pequeña agricultura - Cambio climático - Economía Circular - Eficiencia energética - Eficiencia hídrica - Sustentabilidad - Tecnologías de proceso

Tecnología Agrícola: Transformando Desde la Pequeña Hasta la Gran Agricultura en el Maule

2024 / Agricultura Familiar Campesina (AFC) y Pequeña agricultura - Agricultura orgánica / producto orgánico - Manejo productivo - Manejo sustentable y uso eficiente de recursos naturales y cuencas - Postcosecha - Recursos genéticos

Tecnologías modernas de manejo en pre y postcosecha en huertos de maqui para optimizar el volumen y la calidad de la fruta acorde a los requerimientos de la agroindustria