Autoevaluación de indicadores de sostenibilidad en agricultores orgánicos para mejoramiento del manejo sostenible de sus agroecosistemas

Objetivo general

Lograr la autoevaluación y comparación de los agricultores orgánicos en base a sostenibilidad para la mejora en el manejo orgánico de sus agroecosistemas.

Objetivos específicos

Conseguir que los agricultores orgánicos accedan a información relevante para la evaluación de su sostenibilidad predial ; Implementar un método deautoevaluación y comparación de agricultores orgánicos; Obtener indicadores de sostenibilidad para el manejo orgánico con base agroecológica que orienten la toma de decisiones para la intervención de sus agroecosistemas; Sistematizar las acciones de mejoramiento de la sostenibilidad que los agricultores hayan implementado como resultado del estudio realizado en el ano 2008 y su incidencia en los resultados de la nueva autoevaluación, así como las que se planifiqueny/o implementen durante la presente temporad

Descripción

El proyecto brinda las herramientas a agricultores orgánicos que han participado en distintas instancias del programa territorial orgánico para su autoevaluación a través de la metodología MESMIS modificada, con el objeto de incrementar sus niveles de sostenibilidad, a través de gestión informada de su agroecosistema bajo manejo orgánico certificado con bases agroecológicas.

Relacionados

2024 / Agricultura Familiar Campesina (AFC) y Pequeña agricultura - Agroecología - Asociatividad - Buenas prácticas ganaderas - Cosecha / faenamiento - Economía Circular - Género - Mejoramiento genético animal - Modelo de negocio - Patrimonio agroalimentario - Recursos genéticos - Recursos hídricos - Tecnología de los alimentos - Valorización y gestión de residuos - Variedades / ecotipos / razas

Adaptación y mitigación al cambio climático mediante nuevas captura tecnológica de: economía circular, resolución sanitaria, agregación de valor, asociatividad, disminución de ganado, uso de nuevas razas y manejos pecuarios resilientes para pequeños productores caprinos de Atacama