Adaptación tecnológica para producción mixta de alta eficiencia de hortalizas y peces en San Pedro de Atacama

Objetivo general

Desarrollar un sistema acuapónico nivel piloto que permita obtener la validación técnica y el modelamiento numérico productivo de la interacción entre las especies seleccionadas, el ambiente de cultivo y el clima específico de San Pedro de Atacama.

Objetivos específicos

Implementar un sistema acuapónico que permita la correcta interacción de truchas arcoíris con cultivos vegetales foliares y frutales. Garantizar el traslado, aclimatación y siembra exitosa de alevines de truchas (10-30 g) provenientes desde Los Andes en el sistema acuapónico. Validar mediante el cultivo experimental de hortalizas de hoja y fruto y de truchas arcoíris, los valores de productividad, calidad y rentabilidad del modelo acuapónico en el ambiente de San Pedro de Atacama. Transferir conocimientos teóricos y prácticos de acuaponía a la población vinculada al agro en San Pedro de Atacama.

Descripción

Las comunas de Calama y San Pedro de Atacama presentan un gran mercado con demanda activa para la producción alimentaria, principalmente impulsado por faenas de diversas actividades económicas, como lo son la minería (metálica como no metálica), los centros astronómicos y el gran flujo turístico anual. No obstante, las condiciones ambientales propias de dicha zona geográfica, dificultan la producción agrícola debido a su aridez y variación de temperaturas extremas. No solo eso, además de ser escasa el agua, su calidad para fines de cultivos posee propiedades tales como dureza y concentración de sales y minerales, que afectan la fisiología de las hortalizas, así también, la posterior obtención de una resolución sanitaria que permita vender sus productos dentro de las cadenas de abastecimiento en este mercado. De esta manera, la propuesta de solución, como objetivo general, se basa en implementar un sistema agro-acuícola denominado Acuaponía, que permitirá desarrollar las competencias técnicas para el capital humano de la zona de San Pedro de atacama, junto con impulsar un emprendimiento altamente deseado por la comunidad, validando el modelo de interacción de especies bajo técnica de acuaponía en el contexto que enfrenta San Pedro de Atacama. De esta manera, será posible obtener la modelación numérica de los factores que explican el rendimiento productivo con la finalidad de establecer el mejor diseño de escalamiento y modelo de negocio para una segunda etapa de desarrollo que se encargaría de promover SQM Salar. Este modelo acuapónico se basa en la eficiencia del uso del agua, ya que el sistema recircula el 80% del volumen de agua utilizado y, conjuntamente, logra aumentar la eficiencia del crecimiento, tanto en plantas como peces, sin utilizar agro químicos, logrando tasas de crecimiento superiores y la capacidad de poder obtener la resolución sanitaria pertinente.

Clasificaciones

Código: PYT-2025-0252

Base fuente: Base Nacional de Proyectos - Base de iniciativas FIA

182600000

120000000

62600000

Fecha inicio: 01/10/2025

Fecha término: 31/03/2028

729

23

2

Otra Información de Interés:

Relacionados

2025 / Agricultura Familiar Campesina (AFC) y Pequeña agricultura - Seguridad Alimentaria

Saberes y sabores del territorio: Oportunidades para el desarrollo rural