Innovación en cultivo hidropónico de Lisianthus: tecnología y sustentabilidad para la floricultura del futuro

Objetivo general

Desarrollo de un paquete tecnológico de producción hidropónica de lisianthus, incluyendo el diseño de infraestructura, soluciones nutritivas para cada etapa del cultivo, manejo de exudados alelopáticos, programa fitosanitario y evaluación económica.

Objetivos específicos

Diseño de prototipos de infraestructura hidropónica para NFT y sustrato, en base a los materiales disponibles en el mercado nacional, considerando factores como altura de mesa, altura de cultivo, soporte de varas o tutorado y requerimientos ergonómicos del personal. Desarrollo de soluciones nutritivas para los estados vegetativos y reproductivos del cultivo de Lisianthus, en NFT y sustrato, de acuerdo a la extracción del cultivo y válida para distintas variedades comerciales. Identificación y manejo de la acumulación de los compuestos alelopáticos en la solución nutritiva mediante su renovación y generación de un programa fitosanitario para el cultivo. Evaluación técnica y económica de la producción de lisianthus en suelo y en sistemas hidropónicos NFT y sustrato y transferencia de resultados.

Descripción

Problema u oportunidad. La producción de flores de corte en Chile es rentable para los productores que poseen conocimientos, capacidad de innovación y habilidades de gestión tanto en el mercado nacional como internacional. A nivel mundial, la producción hidropónica de flores está reemplazando al cultivo tradicional en suelo, debido a su mayor eficiencia en el uso del agua, fundamental ante el cambio climático, menor impacto ambiental por el reducido uso de agroquímicos y la facilidad de operación al trabajar sobre mesones, entre otras ventajas. No obstante, la hidroponía en floricultura en Chile no ha avanzado significativamente debido a la falta de protocolos de producción adaptados a la realidad nacional. Lisianthus (Eustoma grandiflorum) es una flor con alta demanda durante todo el año, ideal candidata para su cultivo hidropónico. Esta especie no puede cultivarse repetidamente en el mismo suelo, debido a que sus raíces exudan compuestos alelopáticos que inhiben el crecimiento de nuevas plantas. Esta dificultad ha llevado a muchos productores a abandonar su cultivo. Solución: desarrollo de un paquete tecnológico que permita la producción de lisianthus y suplir su demanda durante todo el año, sin tener que abandonar el cultivo por escasez hídrica o acumulación de compuestos alelopáticos en el suelo. Objetivo general: Desarrollo de un paquete tecnológico de producción hidropónica de lisianthus, incluyendo el diseño de infraestructura, soluciones nutritivas para cada etapa del cultivo, manejo de exudados alelopáticos, programa fitosanitario y evaluación económica. Resultados esperados: un prototipo de sistema hidropónico que incluye distintas soluciones nutritivas para suplir las necesidades del cultivo en cada etapa de crecimiento de manera de aumentar el rendimiento en un 10%, la eficiencia en el uso del agua en un 80% y la rentabilidad en un 20% comparada con el cultivo tradicional.

Clasificaciones

Código: PYT-2025-0219

Base fuente: Base Nacional de Proyectos - Base de iniciativas FIA

162170000

120000000

42170000

Fecha inicio: 01/09/2025

Fecha término: 31/08/2028

1095

35

3

Otra Información de Interés:

Relacionados

2025 / Cambio climático - Eficiencia hídrica - Manejo productivo - Manejo sustentable y uso eficiente de recursos naturales y cuencas - Propagación vegetal - Sustentabilidad

Gira tecnológica Nuevas Variedades de Avellano europeo para adaptación al cambio climático y agricultura sostenible en Chile

2025 / Agricultura Familiar Campesina (AFC) y Pequeña agricultura - Agroecología

Mujeres cultivando el futuro: Claves para un manejo agroecológico del suelo