Desarrollar e implementar soluciones y modelos sostenibles aplicados a la adaptación al cambio climático para fortalecer la resiliencia y competitividad de pequeños agricultores del Valle de Choapa, mediante transferencia tecnológica, capacitación y formación de capital humano, y acceso a mercados.
Fortalecer las capacidades técnicas y prácticas de pequeños agricultores del Valle de Choapa en adaptación al cambio climático, mediante la transferencia de tecnologías agroecológicas y herramientas para la eficiencia hídrica y energética. Promover modelos de producción con valor agregado e identidad territorial, que integren buenas prácticas agroecológicas, herramientas de diseño comercial y asociatividad productiva para mejorar la competitividad del sector. Facilitar el acceso a mercados diferenciados y procesos de formalización, fortaleciendo la comercialización, articulación con plataformas de venta y preparación para el escalamiento territorial y comercial de productos agroalimentarios. Visibilizar, sistematizar y difundir los aprendizajes y resultados del proyecto, generando contenidos técnicos y comunicacionales que permitan la réplica y sostenibilidad de las experiencias desarrolladas en el territorio.
Nº 1: Diagnóstico territorial de las agrupaciones beneficiarias, enfocado en agroecología, eficiencia hídrica, energías renovables y adaptación al cambio climático. N°2: Sistemas tecnológicos instalados en los beneficiarios (paneles solares, sensores de humedad y bombas) con sus respectivos manuales de uso y actas de entrega. N°3: Portafolio de proyectos: propuestas de desarrollo de productos con identidad territorial, desarrollados colaborativamente con los beneficiarios. N°4: Marcas colectivas o sellos territoriales desarrollados o fortalecidos, con aplicaciones gráficas y estrategias de posicionamiento. N°5: Diagnóstico de comercialización y brechas de formalización, incluyendo hoja de ruta de escalamiento. N°6: Gira tecnológica y comercial realizada, con bitácora, cobertura audiovisual y sistematización de aprendizajes. N°7: Cápsulas audiovisuales y boletines digitales sobre resultados, experiencias y tecnologías aplicadas. N°8: Evento final de cierre y exposición, con participación de actores relevantes y difusión en medios.
Base fuente: Base Nacional de Proyectos
356000000
320000000
36000000
Fecha inicio: 08/09/2025
Fecha término: 08/09/2027
730
24
2
Tipo instrumento: Proyecto (PYT)
Año: 2025
Ejecutor: Universidad Católica de Valparaíso
Coordinador principal: Chamy Maggi, Rolando Arturo
Región(es): Coquimbo
Temas: Cambio climático - Educación / capacitación - Gestión de recursos humanos - Transferencia tecnológica y propiedad intelectual
Sector-Subsector-Rubro: Agrícola / General para Sector Agrícola / General para Subsector Agrícola
Especie(s): General para rubro General para Subsector Agrícola
Estado: En Ejecución
Fuente de financiamiento: Fondo regional / FIC Región de Coquimbo - Fondo Regional