Desarrollar un kit de PCR en tiempo real para identificar mieles adulteradas y contribuir a evitar el fraude alimentario en la industria apícola.
Establecer los parámetros de identificación de marcadores genéticos en mieles auténticas y adulteradas a través de PCR en tiempo real. Validar la funcionalidad del kit de PCR y testear el prototipo del kit en un entorno real. Implementar un modelo comercial para acercar el producto al mercado mediante un prototipo del servicio y un kit empaquetado comercialmente para determinación de miel adulterada. Establecer una estrategia de protección de la propiedad intelectual del producto desarrollado. Implementar una estrategia de marketing y difusión del producto y servicio desarrollado.
La apicultura desempeña un papel cada vez más importante en el desarrollo rural de Chile, especialmente para las pequeñas comunidades dedicadas a esta actividad. La miel es un alimento de gran valor nutricional que presenta propiedades beneficiosas para la salud por su contenido de moléculas bioactivas, lo que ha provocado un aumento sostenido de la demanda de este producto. Este interés de los consumidores ha provocado un incremento de la presencia de mieles adulteradas o fraudulentas con jarabes vegetales azucarados y otros productos, en el mercado nacional e internacional, provocando serios daños a la cadena de producción apícola como disminución de precios, aumento de costos de producción y pérdida de reputación. Los métodos actuales para la detección del fraude alimentario en miel, como resonancia magnética nuclear (RMN), cromatografía líquida de alto rendimiento (HPLC) y espectrometría de relación isotópica (IRMS), son costosos y altamente especializados, haciendo difícil su implementación en ensayos de rutina y en entornos de baja capacidad económica. Como alternativa proponemos la generación de un kit de PCR para detectar el fraude alimentario en mieles a través de la identificación y cuantificación de marcadores genéticos propios de la miel, y de fuentes vegetales usadas en la adulteración. Esta técnica es rápida, específica y de menor costo, por lo que puede se aplicada en programas de monitoreo rutinarios. La masificación de este análisis permitirá avanzar en programas de certificación para los productores de miel, a nivel regional, nacional o internacional, lo que se traducirá en mayores beneficios económicos para el sector apícola, y el posicionamiento de esta actividad como motor de desarrollo de pequeñas localidades rurales.
Base fuente: Base Nacional de Proyectos - Base de iniciativas FIA
148500000
118400000
30100000
Fecha inicio: 01/09/2025
Fecha término: 31/08/2027
760
24
2.1
Tipo instrumento: Proyecto (PYT)
Año: 2025
Ejecutor: Biotecnología e Innovación SPA
Equipo técnico: Castro Monsalves, Luis Esteban - Spichiger Bruce, Carlos Eugenio
Coordinador principal: Olavarria Castro, Patricio Alejandro
Coordinador alterno: Peña Munzenmayer, Gaspar Aquiles
Asociado(s): Asociación Gremial de Exportadores y Envasadores de Miel de Chile A.G. - Copelec Apícola SPA - Andes Treasure SPA - Apícola Veterinaria SpA - Cooperativa de Apicultores Orgánicos de Chile - Asociación Gremial Apicultores de Chile - Asociación Gremial Red Apícola de Los Ríos - Honey Group Chile SpA - Federación de Asociaciones Gremiales Regionales Apícolas de Chile F.G. (Red Nacional Apícola de Chile) - Universidad Austral de Chile - ODEPA Oficina de Estudios y Políticas Agrícolas
Región(es): Los Ríos
Temas: Biotecnología
Sector-Subsector-Rubro: Pecuario / Insectos / Apicultura
Especie(s): General para rubro Apicultura
Estado: En Ejecución
Fuente de financiamiento: FIA / FIC Nacional