Ruka Isike: Solución basada en la naturaleza para la gestión sostenible de plagas

Objetivo general

Desarrollar una estrategia tecnológica integrada para la gestión sostenible de plagas en la región de Coquimbo.

Objetivos específicos

Desarrollo de Agentes de Control Biológico (ACB) de plagas asociadas a hortalizas y cítricos. Desarrollo de un prototipo de producto mínimo viable para un sistema de alerta temprana de plagas para facilita la toma de decisiones. Desarrollo de un mix floral de plantas nativas para potenciar eficacia de control de los ACB de plagas generados. Capacitar a la comunidad escolar y a los agricultores en la estrategia tecnológica integrada, para facilitar su adopción tecnológica.

Descripción

La región de Coquimbo es de gran importancia en la industria hortícola y frutícola del país. Sin embargo, existen limitantes que afectan su competitividad, como la baja capacidad técnica instalada para desarrollar una agricultura sostenible adaptada a los desafíos del cambio climático. En este sentido, el único método de control de plagas utilizado por los agricultores de la región son aplicaciones de insecticidas impactando al medio ambiente, salud de trabajadores y consumidores. Son múltiples las causas que originan este problema, destacando el desconocimiento de los agricultores de métodos eficaces de control de bajo impacto ambiental, debido a la escasa oferta de estos. El control biológico de plagas es una alternativa de bajo impacto ambiental a los plaguicidas. Sin embargo, la oferta de biocontroladores provienen de biofábricas establecidas en la zona central y sur del país, donde deficientes condiciones de envío y tiempo de transporte superior a 48 hr, repercute en la calidad de estos. Además, la baja disponibilidad de asesores especialistas en control biológico en el territorio, limitan su adopción. De esta forma INIA Intihuasi implementó en la región las primeras 3 biofábricas de ACB de plagas a escala piloto en 3 liceos agrícolas. Sin embargo, surge la necesidad de desarrollar un empaquetamiento tecnológico integral para insertar estos productos al mercado regional. Para lograr esto, la presente propuesta busca desarrollar una estrategia tecnológica integrada para la gestión sostenible de plagas, que será transferida a la comunidad escolar administradoras de las biofábricas. Así, se ampliará la oferta de ACB de plagas generado por estos establecimientos para incluir la gestión de plagas asociadas a cítricos. Además, se complementará con el desarrollo de un prototipo de producto mínimo viable para un sistema de alerta temprana de plagas y un mix floral con especies nativas y/o endémicas para potenciar la eficacia de control de los ACB de plagas liberados

Clasificaciones

Código: PYT-2025-0079

Base fuente: Base Nacional de Proyectos - Base de iniciativas FIA

154686588

119968659

34717929

Fecha inicio: 01/09/2025

Fecha término: 30/05/2028

1065

34

2.9

Otra Información de Interés: