Consideraciones genéticas para la propagación de Atriplex taltalensis y su aclimatación en condiciones salinas

Objetivo general

Atriplex taltalensis IM Johnst es una especie endémica del norte de Chile, que se encuentra en peligro de extinción por lo acotado de su distribución. Se registran principalmente en Taltal, región de Antofagasta y en Iquique, región de Tarapacá, y se encuentran geográficamente aisladas, lo que incrementa su situación de amenaza. Las especies del género Atriplex, incluyendo A. taltalensis, tienen una baja tasa de germinación, lo que dificulta su propagación y conservación. Se propone probar en diferentes poblaciones el método de propagación de A. taltalensis, desarrollado mediante el cultivo in vitro de tejidos vegetales, lo que permitirá la producción masiva de plantas y la conservación de características de interés. Se utilizarán plantas madre de A. taltalensis colectadas en las regiones de Tarapacá y Antofagasta, para la obtención de explantes iniciales. Se realizará una evaluación exhaustiva de la utilización de hormonas, para ello se evaluará la utilización de ácido indol-3-butírico (IBA) a concentración constante de 0.5 mg L-1, con la adición de 6-Bencilaminopurina (BAP) a concentraciones de entre 0.00 a 1.0 mg L-1, y un tratamiento control sin la adición de fito-hormonas. Una vez finalizada esta etapa, se procederá a obtener plantas in vitro completas y el desarrollo de una metodología de aclimatación. Además, se estudiará el efecto de la salinidad sobre la aclimatación de plantas de A. taltalensis obtenidas "in vitro", y su efecto sobre el reclutamiento de microbiota rizosférica que favorezca su desarrollo bajo estrés por salinidad. Este enfoque permitirá que las plantas resultantes puedan ser empleadas de manera efectiva en planes de manejo y/o reinserción, fomentando así su adaptación exitosa en diferentes entornos y contextos. Se evaluará la efectividad de la metodología de propagación, con material vegetal de A. taltalensis colectado desde su distribución más boreal, en la región de Tarapacá. Así como se considera el uso de técnicas basadas en el ADN (DNA barcode), para identificar y caracterizar las poblaciones de A. taltalensis, ya que aparentemente se encuentran aisladas.

Objetivos específicos

Descripción

Por lo tanto, del desarrollo de este proyecto se espera obtener los siguientes resultados: 1. Protocolos de propagación in vitro de A. taltalensis estables y probados para la obtención masiva de plantas; 2. Plantas de A. taltalensis desarrolladas y con potencial de establecimiento en su entorno natural; 3. Poblaciones de A. taltalensis catalogadas según DNA Barcode, para su estudio y diferenciación; 4. Identificación de microorganismos (bacterias/hongos) con potencial para proteger a A. taltalensis contra la salinidad mediante metagenómica; y 5. Difusión de estos resultados en diversos ámbitos (sociales, académicos y científicos).

Clasificaciones

Código: 002/2024

Base fuente: Base Nacional de Proyectos

72000000

72000000

0

Fecha inicio: 01/03/2025

Fecha término: 01/03/2028

1096

36

3

Tipo instrumento: Proyecto (PYT)

Año: 2024

Ejecutor: Fundación Bionostra Chile Research

Coordinador principal: Román Figueroa, Celian Alfredo

Región(es): Tarapacá - Antofagasta

Temas: Propagación vegetal

Sector-Subsector-Rubro: Agrícola / Praderas y forrajes / Arbustos forrajeros

Especie(s): Cachiyuyo

Estado: En Ejecución

Fuente de financiamiento: MINAGRI / FIBN

Otra Información de Interés:

Relacionados

2025 / Cambio climático - Eficiencia hídrica - Manejo productivo - Manejo sustentable y uso eficiente de recursos naturales y cuencas - Propagación vegetal - Sustentabilidad

Gira tecnológica Nuevas Variedades de Avellano europeo para adaptación al cambio climático y agricultura sostenible en Chile