Fundación para la Innovación Agraria realizó el Primer Seminario Internacional “Transformando el Agro con IA”

El pasado 3 de septiembre, la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) llevó a cabo en Santiago de Chile el Primer Seminario Internacional “Transformando el Agro con IA”, cuyo objetivo fue presentar casos de éxito y experiencias innovadoras en el uso de inteligencia artificial (IA) en el sector agroalimentario, junto con una Feria Agrotecnológica que exhibió productos y servicios vinculados a esta temática.

06-oct-2025

Fuente y Fotografía: FIA

Con una concurrida asistencia de 320 personas de manera presencial en el auditorio de INACAP y más de 650 conectadas en línea, la agencia FIA (Fundación para la Innovación Agraria) realizó el Primer Seminario Internacional de Inteligencia Artificial (IA) en el agro. Durante el evento, la entidad presentó su nueva plataforma Agrinexus y a su anfitriona digital Aurora, mientras que expositores nacionales e internacionales compartieron las últimas aplicaciones de esta tecnología en el sector silvoagropecuario, que está revolucionando los procesos productivos. Paralelamente, se desarrolló una feria de servicios tecnológicos del agro.

Durante la jornada se presentaron experiencias provenientes de Chile, Argentina, Colombia, Uruguay y Brasil, además de una clase magistral dictada por el doctor José Emilio Guerrero, de la Universidad de Córdoba (España), reconocido referente internacional en innovación agroalimentaria.

En el marco del evento, se concretaron dos convenios de colaboración entre la FIA y las instituciones AgroTech Chile y la Universidad de Córdoba de España, con el propósito de fortalecer la cooperación científica y tecnológica en torno a la inteligencia artificial aplicada al agro.

Expositores nacionales e internacionales

Thierry de Saint Pierre Sarrut (Chile) - "Inteligencia Artificial al Servicio del Agro"
Doctor en informática por la Sorbonne, presidente de la Mesa de IA de ACTI y académico de la Universidad San Sebastián. Su exposición abordó cómo la IA predictiva y generativa puede transformar los procesos agrícolas, mejorando la sustentabilidad, productividad y eficiencia en el sector.

James Báez Vega (Chile) - "Aurora: Servicio de IA Agrinexus"
Jefe de la Unidad de Inteligencia, Información e Informática de la FIA. Presentó Aurora, el servicio institucional de IA de FIA diseñado para facilitar el acceso a información estratégica y responder consultas técnicas de productores, investigadores y otros actores del agro nacional.

Nicolás Castellón (Chile) - "Agentes IA en Agricultura"
Cofundador y CEO de MIIDO, empresa AgTech que desarrolla soluciones de IA para optimizar el uso de fertilizantes y agua. Mostró cómo los agentes inteligentes, incluso integrados en WhatsApp, pueden contribuir a una digitalización agrícola más accesible y sostenible.

Andrés Vargas Fernández (Chile) - "Genética Apícola con IA"
Fundador y CEO de Beeing Company, empresa biotecnológica que aplica IA y genética a la apicultura. Presentó BeeTrace AI, software que identifica la ancestría y productividad de las abejas, facilitando la trazabilidad genética y la certificación en mercados internacionales.

Jerónimo Valle (Argentina) - "Sistema de Detección, Alerta y Monitoreo de Incendios con IA"
Licenciado en Ciencias Ambientales de la Universidad de Buenos Aires y representante de Satellites on Fire. Expuso sobre soluciones basadas en IA para la detección temprana de incendios forestales, con aplicaciones en sustentabilidad y adaptación al cambio climático.

Diego Flórez Martínez (Colombia) - "Soil Copilot: Recomendación de Fertilización Asistida por IA"
Ingeniero químico y doctor en ingeniería de industrias y organizaciones. Como líder de AGROSAVIA, compartió experiencias sobre el uso de IA en la planificación estratégica del agro y la optimización de procesos de fertilización y gestión del conocimiento.

Luis Porras (Uruguay) - "Detección y Medición de Ganado con IA"
Cofundador de Ganader IA, startup que utiliza IA y drones para el conteo y estimación automática del peso del ganado. Destacó el potencial de la visión computacional y el IoT en la gestión ganadera de precisión.

José Emilio Guerrero (España) - "Tendencias de IA en el Agro"
Catedrático de la Universidad de Córdoba, con destacada trayectoria en investigación e innovación agroalimentaria. En su clase magistral, analizó las tendencias emergentes de IA en el sector agrícola desde una perspectiva académica y de políticas públicas.

Anna Carolina Maccarone (Brasil) - "Saber Rural IA"
Directora de Negocios e Innovación en MJV, consultora global en tecnología. Expuso sobre el proyecto Saber Rural IA, plataforma que acerca el conocimiento técnico a los productores rurales, promoviendo la toma de decisiones basadas en datos y la adopción tecnológica.

Invitamos a conocer los contenidos completos del seminario:

Streaming Primer Seminario Internacional: "Transformando el Agro con IA" y Feria AgroTecnológica

Así vivimos el Seminario Internacional FIA 2025: Transformando el Agro con Inteligencia Artificial

Catalogación

Ver más sobre: Arica Parinacota - Tarapacá - Antofagasta - Atacama - Coquimbo - Valparaíso - Metropolitana - O´Higgins - Maule - Ñuble - Bío Bío - Araucanía - Los Rios - Los Lagos - Aysén - Magallanes - Tecnologías de información y comunicación