ODEPA. Boletín de hortalizas, octubre 2025

Autor: Marcelo Muñoz Villagrán. Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del Ministerio de Agricultura, Gobierno de Chile.

imagen_portada

03-nov-2025

Presentación

Este boletín entrega información de la mayoría de las especies hortícolas, incluidas de uso para consumo fresco como procesados y semillas. En él se entrega la información del sector hortícola en forma automatizada. Este formato tiene como objetivo entregar los datos de manera que los usuarios interactúen con la información y puedan hacer consultas de acuerdo con sus intereses particulares. Los gráficos interactivos, permiten seleccionar y comparar la información de hortalizas de acuerdo con la especie seleccionada y puede consultar en general o según su uso, fresco, procesado o semillas, por región del país, por precio y por año, así como consultar el valor y volumen de las exportaciones e importaciones por producto, año y país de destino y origen.

Análisis avance 2025

Comercio nacional de hortalizas frescas a septiembre 2025

El análisis a continuación se hace sobre la base de los precios promedio mensuales IVA incluido para la calidad primera del conjunto de las variedades transadas en los principales mercados nacionales.

De las 30 hortalizas analizadas en septiembre de 2025, solo 8 bajan su precio promedio mes nominal mayorista respecto de agosto 2025, y 22 suben de precio.

El producto que más baja de precio nominal fue la sandía, que, a pesar de no estar en período de cosecha en nuestro país, baja 24% su precio promedio mes nominal en mayorista, esto asociado principalmente a un aumento de las importaciones de sandías peruanas.

Le siguen las habas cuyo período de cosecha está comenzando en la Región Metropolitana desde donde aumentan fuertemente los envíos lo que hace bajar los precios en mayorista y al consumidor. Bajan también de precio promedio nominal mes en mayorista: arveja verde -13,6%, achicoria -13,2%, alcachofa -8,0%, puerro -6,9%, melón -6,5% y zanahoria baja -0,8%.

El tomate es el producto que más sube de precio promedio mayorista mes en septiembre de 2025 pasando de $614 por kilo en agosto a $926, casi 51% de aumento, esto se transmite a consumidor con alzas de 32% en ferias y 0,3% en supermercados marcando un alza de 19% en el IPC de septiembre. La segunda mayor alza en mayorista es en pepino de ensalada cuyos volúmenes han estado bajando asociado a menores producciones de Arica que es el principal proveedor de este producto en esta época (95% del volumen) sin embargo a nival de consumidor el alza no es tan fuerte, 8,1% en ferias y 0,5% en supermercados.

El zapallo es la tercera mayor alza en los precios promedios mayorista mes, con alzas de 34,6%, y 9,2% en mayorista y ferias y una baja de 0,6% en supermercados, el 42% del volumen proviene de Perú y el 46% de zapallo de guarda de la Región de O'Higgins.

También suben de precio promedio mayorista mes en septiembre, ají 34,2%, choclo 30,7%, espárragos 23,7%, zapallo italiano 18,6%, cebolla 18,0%, betarraga 16,8%, brócoli 16,7%, pimiento 12,8%, coliflor 12,1%, apio 8,2%, repollo 5,0%, ajo 3,4%, bruselas (repollito) 3,0%, berenjena 2,7%, espinaca 2,6%, lechuga 2,3%, rabanito 1,3%, poroto verde 1,1% y pepino dulce 0,4%.

Al comparar los precios promedios mayorista de septiembre de este año, con los del mismo mes de 2024, la mayoría de los precios de las hortalizas están más bajos este año que los del año pasado, de las 30 especies analizadas, solo 6 (berenjena, pepino dulce, rabanito, tomate, zapallo y zapallo italiano) están en septiembre de este año más caras que el mismo mes del año anterior y el resto está en promedio 21,2% más bajo.

Comercio internacional de hortalizas a septiembre 2025

A septiembre de 2025 se exportaron 572 millones de dólares FOB en hortalizas, 6,7% por sobre el valor exportado a la misma fecha de 2024.

37,5% del valor exportado el 2025 corresponde a semillas de hortalizas 212,7 millones de dólares FOB, valor que sube 8% respecto del año pasado a la misma fecha, el 63,9% del valor exportado en semillas fueron enviadas a Holanda, Japón y Estados Unidos con el 24,7%, 24,1% y 15,1% del valor respectivamente, llama la atención el crecimiento en las exportaciones de semillas a Japón, 29% en valor y 41,7% en volumen, principalmente por el aumento en las exportaciones de semillas de bunching que pasan de 152 toneladas por un valor de 12,5 millones de dólares FOB exportados en el período enero septiembre de 2024 a 282 toneladas exportadas de esta semilla por un valor de 21,4 millones de dólares FOB para el mismo período de este año.

7 especies representan el 63,9% del valor exportado de semillas por Chile, estas son: sandía con el 12,7% del valor, bunching con el 10,5%, zanahoria 9,9%, brócoli 9,4%, repollo 8,6%, coliflor 7,2% y pimentón 5,5% del valor exportado en semillas de hortalizas.

El 35,4% del valor exportado en el período enero-septiembre 2025 corresponde a pasta de hortalizas, 202,7 millones de dólares FOB, de este valor, el 99,7% es pasta de tomates.

Con el 10,6% del valor exportado siguen las exportaciones de hortalizas frescas, que ascienden a 60,4 millones de dólares FOB exportados en el período enero - septiembre de 2025, descendiendo tanto en valor como en volumen respecto del mismo período de 2024.

Solo 3 especies representan el 98,6% del valor exportado en fresco, ajo con el 46,7% del valor 28,2 millones de dólares FOB y un volumen de 9,3 mil toneladas, bajando en 14% el volumen y sube el valor exportado 12,8% respecto del mismo período de 2024, por lo que el valor unitario de exportación de ajo sube 31% pasando de 2,3 dólares FOB por kilo exportado promedio en el período enero-septiembre de 2024 a 3 dólares FOB por kilo exportado promedio en el mismo período de este año. El 83% del valor exportado en ajos va con destino a México.

40,1% del valor exportado de hortalizas frescas es en cebollas, de este valor el 88,4% se va a 3 países, España, 46,2%, Brasil 30,4% y Reino Unido 11,8%. Las exportaciones a España crecieron 58,6% en volumen y 17,8% en valor, para Brasil bajaron 29,5% en volumen y 72,6% en valor y para Reino Unido sube en 24,1% en volumen y baja 18,1% en valor, esto implica que los valores unitarios de exportación promedio del período enero-septiembre pasan de 0,7 dólares FOB por kilo exportado a cada uno de estos tres destinos el 2024 a 0,4 dólares FOB por kilo exportado a España, 0,5 dólares FOB por kilo exportado a Reino Unido y llega solo a 0,3 dólares FOB por kilo exportado a Brasil en lo que va de 2025.

Tomates representa el 11,9% del valor de las exportaciones en hortalizas frescas, aumentando 56,8% el volumen y 29,2% el valor exportado, siendo Argentina el único destino de las exportaciones en el período enero septiembre de 2025.

Las exportaciones de hortalizas congeladas representan el 8,6% del valor exportado de hortalizas en el período enero septiembre de 2025, aumentando el valor en 37,8% y el volumen 40,3% respecto del mismo período de 2024. El espárrago sigue siendo la especie hortícola más importante exportada congelada con 77,1% del valor exportado 38 millones de dólares FOB con un alza del 18,9% en el valor y de 17,4 en el volumen, subiendo el valor unitario de exportación del período enero septiembre de 4,4 dólares FOB por kilo el 2024 a 4,5 dólares FOB por kilo el 2025 en el mismo período. El 36,8% del valor de las exportaciones de espárragos congelados se envía a Estados Unidos, el 13,4% a Japón y el 11,7% a España.

También se exportó jugo de hortalizas, hortalizas en conserva y hortalizas deshidratadas con el 5,6%, 1,3% y 1,3% del valor total de las exportaciones hortícolas.

En el período enero-septiembre de 2025 se importaron 197 millones de dólares CIF en hortalizas, 9,3% más que el valor importado en el mismo período de 2024, del total importado a la fecha, el 24,7% corresponde a pasta de hortalizas, manteniéndose la pasta de tomate como la principal importación en valor con el 53,5% del valor siendo nuestro principal proveedor China seguido de Estados Unidos, México e Italia con el 42,6%, 28,4%, 13,8% y 9,5% respectivamente del valor importado de pasta de tomate.

El 23,4% del valor importado corresponde a semillas de hortalizas valor que aumenta en 15,6% respecto del valor importado el 2024 a la misma fecha, pero disminuye su volumen en 4,3%, lo que implica un mayor valor unitario. El mayor proveedor en valor en este período ha sido Argentina con un 12,3% de ese valor, le siguen Perú, Estados Unidos, Holanda, India, Tailandia y otros 22 países.

La principal especie importada en valor son las semillas de tomate con el 24% del valor importado en el periodo enero-septiembre de 2025, con un crecimiento del 16,4% respecto del mismo período de 2024 en este valor y de 149,5% en el valor unitario de importación. Estas semillas provienen principalmente de India y Perú con el 22,2% y 20,2% del valor respectivamente, ambos con fuertes alzas en el valor unitario de importación. Le siguen las importaciones de semillas de cebolla con el 11,5% del valor que crece 11,2% respecto del mismo período de 2024, semillas que provienen principalmente de Argentina (56,7% del valor).

Consulta interactiva del Boletín

Catalogación

Ver más sobre: Hortalizas - Comercialización

Ver proyectos: Hortalizas y Tubérculos


Relacionados

imagen_portada

Boletines

Boletín ODEPA

ODEPA. Boletín de la papa, septiembre 2025

Fecha: 29-sep-2025

imagen_portada

Boletines

Boletín ODEPA

ODEPA. Boletín de hortalizas, septiembre 2025

Fecha: 24-sep-2025

imagen_portada

Boletines

Boletín ODEPA

ODEPA. Boletín de hortalizas, agosto 2025

Fecha: 29-ago-2025

imagen_portada

Boletines

Boletín ODEPA

ODEPA. Boletín de hortalizas, julio 2025

Fecha: 06-ago-2025