Autor: Marcelo Muñoz Villagrán. Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del Ministerio de Agricultura, Gobierno de Chile.
25-jun-2025
Presentación
Este boletín entrega información de la fruta en forma automatizada. Este formato tiene como objetivo entregar los datos de manera que los usuarios interactúen con la información y puedan hacer consultas de acuerdo con sus intereses particulares. Los gráficos interactivos, permiten seleccionar y comparar la información de acuerdo con la especie seleccionada y puede consultar en general o según su uso, fresco o procesado, por región del país, por precio y por año, así como consultar el valor y volumen de las exportaciones e importaciones por producto, año y país de destino u origen. En los gráficos interactivos los datos se despliegan por avance de temporada frutícola de exportación (septiembre a agosto de cada año) y avances anuales.
Avance de la temporada 2024/25
Comercio internacional de fruta
En el avance de la temporada de exportaciones 2024/25 (septiembre 2024 - mayo 2025) se han exportado en total 8 mil millones de dólares FOB y 2,9 millones de toneladas de fruta, lo que representa un crecimiento de 16% en volumen y 2% valor, respecto al mismo período de la temporada anterior (septiembre 2023- mayo 2024).
El 78% del valor total exportado, en el período septiembre 2024-mayo 2025, corresponde a envíos de fruta fresca, de las cuales se exportaron 2,3 toneladas por un valor de 8 mil millones de dólares FOB. En términos de valor, los frutos secos representan el 5,8% de las exportaciones, alcanzando 319 millones de dólares. La fruta congelada tiene una participación de 5,7% del valor exportado, con 452 millones de dólares, 4,0% del valor exportado corresponde a fruta deshidratada, 2,7% a fruta en conserva, 2,5% a jugos de frutas y 0,8% a aceites de frutas.
Al analizar el avance del período enero a mayo 2025, en términos de valor la uva de mesa fue la principal fruta fresca exportada, alcanzando a 543 mil toneladas y 920 millones de dólares FOB, presentando un incremento de 6% en volumen, pero una disminución de 30% en valor FOB, respecto al mismo período del año anterior. El principal mercado de destino de la uva de mesa es Estados Unidos, representando un 60% en volumen y 55% en valor en el período enero a mayo 2025.
El aumento en el volumen exportado de uva de mesa a este mercado se explica en parte por la entrada en vigor del Systems Approach, protocolo aprobado por la autoridad fitosanitaria de Estados Unidos (USDA/APHIS), para las regiones de Atacama, Coquimbo y parte de Valparaíso, que permite la exportación con condición de entrada bajo inspección conjunta SAG-USDA/APHIS. Esta fruta se suma a la exportadas de otras regiones que deben cumplir con la fumigación como condición de entrada a ese mercado.
En el período enero a mayo de 2025, se observa un aumento importante en la exportación de cítricos de consumo fresco, especialmente limón, que presentó un incremento de 548% pasando de 1.234 toneladas durante el período enero a mayo de 2024 a 8.201 toneladas exportada en el período enero a mayo 2025, el valor FOB fue de 9,9 millones de dólares en el período enero-mayo 2025 lo que representa un incremento de 436% respecto al año anterior. El principal destino del limón, en este período, es Argentina representando más del 90% de participación del mercado.
Al comparar el avance de la temporada (septiembre 2024 a mayo 2025), se observa un aumento de la exportación de limón de 148% en volumen y 102% en valor, respecto a la temporada anterior (septiembre 2023 a mayo 2024).
El kiwi también presentó un incremento en las exportaciones en el período de avance enero a mayo 2025, aumentando un 16% en volumen y 5% en valor respecto al mismo período del año anterior.
Nota: los valores de venta están sujetos a ajustes por IVV. Las exportaciones que no son realizadas en la modalidad "a firme" (normalmente las exportaciones frutícolas) pueden ser ajustadas hasta 6 meses después de la fecha en que los embarques fueron declarados, lo que podría provocar cambios en los valores.
Consulta interactiva del Boletín