Autor: Marcelo Muñoz Villagrán. Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del Ministerio de Agricultura, Gobierno de Chile.
27-feb-2025
Presentación
Este boletín entrega información de la fruta en forma automatizada. Este formato tiene como objetivo entregar los datos de manera que los usuarios interactúen con la información y puedan hacer consultas de acuerdo con sus intereses particulares. Los gráficos interactivos, permiten seleccionar y comparar la información de acuerdo con la especie seleccionada y puede consultar en general o según su uso, fresco o procesado, por región del país, por precio y por año, así como consultar el valor y volumen de las exportaciones e importaciones por producto, año y país de destino u origen.
Avance de la temporada 2024/25
Comercio internacional de fruta
En lo que va de la temporada 2024/25 (septiembre 2024 - enero 2025) se exportaron 5,1 mil millones de dólares FOB en fruta, con un crecimiento de 12% respecto del mismo período de la temporada anterior que recordemos fue la mayor de los últimos 20 años.
El 80% del valor total exportado corresponde a envíos de fruta fresca, de las cuales se exportaron 4 mil millones de dólares FOB, un 14% por sobre la cifra de la temporada anterior a la misma fecha, es decir 504 millones de dólares más exportados esta temporada, y en volumen la cifra subió 40%, 318 toneladas más exportadas. Los frutos secos representan el 6,6% de las exportaciones, 333 millones de dólares, suben en valor 26%, 69 millones de dólares más exportados, pero bajan en volumen 11,5%. La fruta deshidratada tiene el 4,3% del valor exportado, 216 millones de dólares, 3,6% del valor exportado corresponde a fruta congelada, 2,3% a fruta en conserva, 2,2% a jugos de frutas y 1% a aceites de frutas.
La principal fruta fresca exportada en valor en el primer cuatrimestre de la temporada 2024/25 fue la cereza, con 2,99 mil millones de dólares FOB, en 555,55 mil toneladas, 74% y 50% del valor y volumen de fruta fresca exportada en el período. Las exportaciones de cerezas presentaron un crecimiento de 20% en valor y de 64,3% en el volumen exportado respecto del mismo período de la temporada anterior, siendo su principal destino China con el 93% del valor y el 92% del volumen exportado de cerezas. Este Aumentando en el volumen exportado a ese país estaría ocasionando una baja en el precio recibido, en esta temporada sin considerar aún los IVV, el precio unitario de exportación llegó 5.412 dólares FOB por tonelada de cerezas exportada a ese país en lo que va de esta temporada, mientras que para el mismo período de la temporada anterior con IVV incluido el precio llegó a los 7.539 dólares FOB por tonelada de cerezas frescas exportadas a China, habrá que esperar la incorporación de los IVV para ver la baja real en los valores FOB unitarios.
Muy atrás le sigue las paltas con el 7,4% del valor exportado en fruta fresca y un 9,9% del volumen, en este período se exportaron 302 millones de dólares, crece 7,4%, 52 millones de dólares más que el mismo período de la temporada anterior, para un volumen de 109,8 mil toneladas, 25 mil toneladas mas que la temporada anterior a la misma fecha.
Y en tercer lugar están los arándanos frescos cuya exportación en esta temporada ha sido de 55,7 mil toneladas por un valor de 275 millones de dólares, 4% menos que al mismo período de la temporada anterior lo que deja un valor de un 15% menor por cada tonelada exportada, sin embargo, aún falta incorporar los IVV a esta cifra.
Los arándanos congelados, por el contrario, aumentan su valor de exportación unitario en un 4,3%, asociado a una baja en el volumen exportado de 32,3% cayendo el volumen exportado a los tres principales destinos, Estados Unidos (-24%), Australia (-12%) y Corea del Sur (-46,2%)
Nota: los valores de venta están sujetos a ajustes por IVV (Informe de Variación de Valor). Las exportaciones que no son realizadas en la modalidad "a firme" (normalmente las exportaciones frutícolas) pueden ser ajustadas hasta 6 meses después de la fecha en que los embarques fueron declarados, lo que podría provocar cambios en los valores.
Consulta interactiva del Boletín