Desarrollo de un prototipo de nanofiltración de agua de mar y aguas lluvias empleando energías renovables para el abastecimiento de agua potable de comunidades costeras de la Región de los Lagos.

Objetivo general

Evaluar y validar el uso de la tecnología de desalinización de agua de mar empleando nanofiltración sustentada con energías renovables para ser aplicada masivamente en forma sustentable como solución de abastecimiento de agua potable, en comunidades costeras, asimilando su funcionamiento a un típico sistema de agua potable rural (APR), logrando además generar una propuesta de marco regulatorio en aspectos sociales, legales, mediambientales y sanitarios.

Objetivos específicos

Definir un prototipo de desalinización empleando nanofiltración de agua de mar y aguas lluvias con energías renovables, rentable, replicable y escalable para abastecer de agua potable a pequeñas comunidades en el sector costero de la Región de Los Lagos. Evaluar y validar empíricamente la respuesta de comunidades existentes en el litoral de la Región de Los Lagos a la utilización de la tecnología de desalinización de agua de mar combinada con aguas lluvias empleando nanofiltración como solución para el abastecimiento de agua potable. Crear un marco regulatorio que aborde los diversos vacíos legales de la normativa aplicable a las plantas desalinizadoras, establecer un protocolo de permisos sectoriales, abordando los impactos ambientales de la desalinización y los mecanismos de regulación y cumplimiento con los estándares de calidad del agua desalinizada en un modelo integrado de APR costero.

Descripción

Clasificaciones

Código: FIC_X_2019_95

Base fuente: Base Nacional de Proyectos

110000000

100000000

10000000

Fecha inicio: 01/12/2019

Fecha término: 01/12/2021

731

25

2

Otra Información de Interés:

    Relacionados

    2024 / Agricultura Familiar Campesina (AFC) y Pequeña agricultura - Agroecología - Asociatividad - Buenas prácticas ganaderas - Cosecha / faenamiento - Economía Circular - Género - Mejoramiento genético animal - Modelo de negocio - Patrimonio agroalimentario - Recursos genéticos - Recursos hídricos - Tecnología de los alimentos - Valorización y gestión de residuos - Variedades / ecotipos / razas

    Adaptación y mitigación al cambio climático mediante nuevas captura tecnológica de: economía circular, resolución sanitaria, agregación de valor, asociatividad, disminución de ganado, uso de nuevas razas y manejos pecuarios resilientes para pequeños productores caprinos de Atacama