Escalamiento comercial productivo de Durazno Betarraga a partir de individuos seleccionados en base a su producción de polifenoles

Objetivo general

Obtención de un paquete tecnológico y una variedad productivamente homogénea para el cultivo comercial productivo de durazno betarraga, y su utilización en la industria de alimentos a partir de árboles seleccionados en base a su producción de polifenoles.

Objetivos específicos

Obtener árboles producidos por injertación con material parental proveniente de 5 árboles seleccionados de acuerdo al mayor puntaje obtenido en el ranking de evaluación de ecotipos superiores del proyecto FIA anterior. Establecer un protocolo de manejo agronómico para cada condición de evaluación de huertos con árboles injertados de Durazno Betarraga y optimizar el manejo agronómico de la especie mediante la evaluación anual del protocolo implementado. Desarrollar y evaluar prototipos industrializables a partir de duraznos betarraga factible de escalar a nivel agroindustrial que conserven las propiedades antioxidantes y/o colorante en matrices alimenticias. Elaborar la propuesta de manejo del cultivo (protocolo de producción) y realizar la evaluación económica a partir de los resultados técnicos, productivos y de costos del proyecto, y realizar un estudio de mercado de variedades 'Blood' similares y su utilización en la agroindustria internacional. Difusión de resultados y transferencia del conocimiento a agricultores y productores.

Descripción

Clasificaciones

Código: PYT-2019-0063

Base fuente: Base Nacional de Proyectos - Base de iniciativas FIA

187.498.340

131.304.000

56.194.340

Fecha inicio: 15/08/2019

Fecha término: 31/03/2023

1324

44

3.6

Otra Información de Interés:

Relacionados

2024 / Agricultura Familiar Campesina (AFC) y Pequeña agricultura - Agricultura orgánica / producto orgánico - Manejo productivo - Manejo sustentable y uso eficiente de recursos naturales y cuencas - Postcosecha - Recursos genéticos

Tecnologías modernas de manejo en pre y postcosecha en huertos de maqui para optimizar el volumen y la calidad de la fruta acorde a los requerimientos de la agroindustria

2024 / Agricultura Familiar Campesina (AFC) y Pequeña agricultura - Agroecología - Asociatividad - Buenas prácticas ganaderas - Cosecha / faenamiento - Economía Circular - Género - Mejoramiento genético animal - Modelo de negocio - Patrimonio agroalimentario - Recursos genéticos - Recursos hídricos - Tecnología de los alimentos - Valorización y gestión de residuos - Variedades / ecotipos / razas

Adaptación y mitigación al cambio climático mediante nuevas captura tecnológica de: economía circular, resolución sanitaria, agregación de valor, asociatividad, disminución de ganado, uso de nuevas razas y manejos pecuarios resilientes para pequeños productores caprinos de Atacama