Autor: Adriana Valenzuela Palma. Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del Ministerio de Agricultura, Gobierno de Chile.
14-feb-2025
Este Boletín se publica mensualmente con información de superficie y precios de uva vinífera y pisquera nacional, producción y existencias de vinos, volúmenes y valor de exportaciones e importaciones de vino y pisco a distintos mercados.
1. Exportaciones 2025
Durante enero 2025, las exportaciones totales de vino alcanzaron a 71,6 millones de litros, por un total de USD 143,4 millones FOB, lo que representa un incremento de 11% en volumen y 4% en valor respecto a enero del año anterior. Los principales destinos, del total de vino exportado en enero 2025, correspondieron a Reino Unido, China, Estados Unidos y Brasil. La categoría de vino con denominación de origen se exportó principalmente a Brasil y Reino Unido. El vino a granel, en este período, se exportó principalmente a Reino Unido, China y Estados Unidos.
Del total exportado durante enero 2025, 35,6 millones de litros corresponden a vino con denominación de origen, por un valor FOB de USD 110 millones, estas cifras representan un aumento de 12% en volumen y 7% respecto a enero 2024. El precio medio del vino con denominación de origen en enero 2025 alcanzó a USD 3,1 / litro, lo que representa una disminución de 4% con relación al mismo mes del año anterior.
Respecto al vino a granel, en enero 2025, se exportaron 30,7 millones de litros por un monto total de USD 23,1 millones FOB, lo que representa un aumento de 15% en volumen y una disminución de 2% en valor respecto a enero de 2024.
En enero 2025, las exportaciones de vinos espumosos aumentaron 34% en volumen y valor FOB respecto a enero 2024, alcanzando 319 mil litros exportados.
2. Catastro 2023
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) publicó el catastro 2023, el cual muestra que la superficie de vides para vinificación alcanzó 124.436,4 hectáreas, que, en comparación al catastro presentado en el año 2022 (cuya superficie alcanzó a 129,016,5 hectáreas) el total de plantaciones declaradas tuvo una disminución de un 4%, lo que representa una disminución de 4.580 hectáreas en relación con la superficie del Catastro Vitícola del año 2022.
En relación con las variedades de vid viníferas declaradas a nivel nacional, el 72,8% de la superficie corresponde a variedades tintas y un 27,2% a variedades blancas. La mayor superficie plantada corresponde a Cabernet-Sauvignon con 34.644,5 ha (27,8% del total), seguida por Sauvignon blanc con 14.402,0 ha (11,6), Merlot con 10.040,2 ha (8,1%), País 10.415,5 ha (8,4%), Carmenere con 9.962,7 ha (8%) y Chardonnay 9.959,3 ha (8,0%).
El detalle del catastro 2023 se encuentra disponible en el siguiente enlace: Catastro 2023
3. Informe de Existencias 2023
De acuerdo con el informe de Existencias de Vino 2023, emitido por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), y que considera los volúmenes de vinos presentes en bodega al 31 de diciembre de 2023, excluido el pisco, el stock aumentó un 6,2%, alcanzando los 1.501,1 millones de litros respecto al año anterior, en que se alcanzaron 1.413.1 millones de litros.
El desglose de acuerdo con el tipo de vino da cuenta que 1.330,2 millones de litros corresponden a vino con Denominación de Origen (DO), mientras que 158,4 millones de litros fueron vinos sin DO y que incluye vinos corrientes y 12,8 millones de litros son vinos elaborados con uva de mesa.
4. Informe de Producción de Vinos 2024
Según datos del Informe de Producción de vinos elaborado por SAG, la producción total de vinos en Chile alcanzó a 903,6 millones de litros el año 2024, presentando una disminución del 15,6% respecto al año anterior. La producción de vinos con Denominación de Origen fue de 804,2 millones de litros, presentando un 12,9% de disminución respecto al año anterior.
5. Informe Preliminar de Previsión de Vendimia 2025.
La Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) elabora anualmente el Informe de Previsión de Vendimia, una herramienta clave para analizar el desarrollo de los viñedos durante la temporada y recopilar información valiosa sobre la producción estimada de cada variedad en los distintos valles vitivinícolas de suelo nacional.
En diciembre de 2024 se publicó el Informe preliminar de Previsión de Vendimia 2025, el que se encuentra disponible en los siguientes enlaces: Informe
6. Estudio "Plan de comercialización de los vinos del valle del Itata y de Tutuvén a través de la puesta en valor de atributos patrimoniales"
En el marco del trabajo realizado por la mesa interregional del vino liderada por INDAP en la que se recogieron las demandas de los productores/as de viñas y vinos de los valles del Itata y Tutuvén, durante 2024 la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) licitó un estudio sobre una estrategia para la comercialización de los envasados y a granel provenientes de cepas patrimoniales de estos valles. Los resultados del estudio contienen un diagnóstico de la cadena de producción y comercialización de ambos valles, la caracterización de la oferta y demanda, herramientas de marketing y recomendaciones comerciales. Para acceder al informe de resultados del estudio, puede visitar los siguientes enlaces: Informe