Estrategias de bioestimulación para huertos de frutos secos: Entrevista con el asesor Fernando Diez

Fernando Diez, asesor internacional de suelos y fundador de Nutraktis/ Planetnuts. junio 2024

18-jun-2024

Fuente y fotografía:Planetnuts

En una entrevista reciente, el asesor internacional de suelos y fundador de Nutraktis, Fernando Diez, compartió valiosos conocimientos sobre las técnicas de bioestimulación que pueden mejorar la producción y calidad de los frutos secos. Diez subrayó la importancia de un entendimiento profundo del suelo y las raíces, así como el papel crítico del riego y la nutrición en la bioestimulación.

Para Diez, el primer paso es conocer a fondo las características del suelo, "las condiciones físico-químicas del suelo varían significativamente entre las diferentes zonas de cultivo, lo que hace esencial un manejo específico para cada tipo de suelo".

¿Cuáles son las principales técnicas de bioestimulación que recomendarías para mejorar la producción y calidad de los frutos secos en un huerto? (papel del suelo y raíces).

F.D: Lo primero es conocer muy bien las características de cada suelo en donde están trabajando los avellanos, conociendo las condiciones físico/químicas del suelo para evaluar su potencial productivo. Esto es conocer la textura, estructura, densidad aparente, macroporosidad y con ello la velocidad de drenaje que posee, y en que estrato estas variables cambian para lograr identificar el primer objetivo de trabajo.

Por lo que he observado en diferentes perfiles de suelo de avellanos, estas condiciones son muy variables, dado que las zonificaciones donde se esta cultivando esta especie, va de cordillera a mar. Ello ya identifica una serie de suelos muy diferentes, por lo que el manejo no puede ser el mismo en el cultivo hoy en día.

Los % de arena (identificando la granulometría de estas como gruesa, media y fina) ,limo (25-35%) y arcilla (35-50%), son claves en la posibilidad de trabajar buscando una macroporosidad adecuada u óptima para el cultivo. Este punto es crítico ya que define la oxigenación real que trabaja el sistema radical.

Pienso que difícilmente supera el 8-10% de macroporosidad real hoy en día, lo cual es muy bajo para las necesidades de lograr un volumen y densidad radicular optima en el perfil de suelo, debiendo estar por sobre 15%. La tasa de difusión de oxígeno y concentración de CO2 es muy distinta según la relación que se logra entre el % de macroporosidad y el % de microporosidad y dependen claramente de su grado textural y el estado de compactación del suelo.

La materia orgánica también juega un papel muy importante para la formación y mantención de los agregados en la estructura de suelo, los cuales mantienen la estabilidad de los macroporos y creo que en general se está cultivando como promedio en valores bajos de entre 1-5%. Según literatura, es clave la materia orgánica en la mantención de agregados y aumento de la agregación de suelo.

Teniendo valores no adecuados, se compromete problemas de mal drenaje interno, ósea mala aireación, problemas sanitarios, problemas nutricionales por la baja capacidad de absorción del volumen activo radicular, baja calidad radicular de absorción por la oxidación radicular en periodos de asfixia, problema de manejo hormonal a nivel radicular y de planta, dando señales equivocadas en momentos fenológicos claves.

Creo que debemos como industria despejar y conocer muy bien cada realidad para desde ahí salir a construir estrategias técnicas adecuadas para cada zona y condiciones edafo climáticas.

¿Qué papel juega el riego en la bioestimulación de los frutos secos?

F.D: El riego es agronómicamente hablando la variable más detrimental en producción y que más nos cuesta manejar correctamente.

Enhorabuena se han incorporado tecnologías de telemetría y control de riego, que están siendo clave en este ejercicio de conocer frecuencia y volumen de riego adecuado para cada perfil de suelo y sus condiciones de Humedad aprovechable según textura. Esto lleva a que como quiera que se encuentre un suelo en condiciones físicas, se podrá con esta herramienta acercar al optimo uso de la aireación del suelo y su contenido de humedad apropiado. Ello de seguro dará frutos en mayor volumen radicular y densidad, menor oxidación radicular y mejores señales hormonales auxínicas y citoquinicas a nivel radicular beneficiando correctamente los procesos de desarrollo del cultivo y si podríamos decir que la actividad de bioestimulacion como metabolismo primario y secundario de la planta estarían trabajando correctamente para las condiciones físicas del caso.

Todo ello también requiere correlacionar estos datos con la calidad de agua de riego y sus contenidos salinos, ya que si son altos en bicarbonatos y sulfatos y las condiciones físicas de suelo mencionadas no adecuadas ,el problema productivo se agrava.


En términos de nutrición, ¿qué tipo de fertilizantes o suplementos orgánicos son más beneficiosos para los árboles frutales de frutos secos? ¿Hay algún aspecto particular de la nutrición que deba ser considerado?

F.D: Es muy amplia la respuesta, se debe a las condiciones edafoclimáticas tan diferentes donde se encuentra el cultivo trabajando hoy en Chile.

Pero podríamos decir que una base beneficiosa para cualquiera de las condiciones de suelo en que está disperso el avellano en Chile, seria primero elaborar un plan sobre cómo acercarse a la macroporosidad adecuada para alto rendimiento potencial según el genetista y las experiencias en el mundo de la variedad cultivadas en Chile hasta ahora y su polinizante.

Aquí hay varios caminos para lograr mejor aspectos físicos de suelo como macroporosidad, algunos más rápidos que otros, pero el uso de ácidos orgánicos del tipo oligómeros específicos para tal solución han funcionado muy bien, también el uso de sustancias húmicas (entiéndase acido húmico y ácidos fúlvicos) que trabajan sobre la estructura y dependiendo del estudio de suelos es que requieren diferentes concentraciones para lograr efectos deseados, mejorando aspectos claves de aireación tasa de oxigenación y baja concentración de CO2 , mejor drenaje, menor oxidación radicular, mejor desarrollo radicular y por ende una mejor actividad microbiológica del suelo, clave en mantener un buen ambiente rizósferico.

Una vez que se mejore este parámetro de macroporosidad, entonces la aplicación de ácidos fúlvicos es una muy buena opción, ya que existe basta evidencia científica sobre la influencia del desarrollo de la planta por diferente actividad metabólica en ésta, como mayor solubilidad de metales, aún en ambiente no adecuado de pH del suelo, y con ello su disponibilidad como hierro, cinc ,cobalto, manganeso dada por su alta capacidad de intercambio catiónico (CIC) que posee y el bajo tamaño molecular. Este tipo de ácidos promueven una mayor absorción radicular dado que llevan a una alta actividad de la bomba protónica generando una mayor absorción de cationes, producción de ATP y aumento de la actividad microbiana en la rizósfera.

Además aumenta el efecto quelante natural de iones y así un mejor uso del programa nutricional diseñado y de la misma fertilidad del suelo aumentando la solubilización de fósforo, por ejemplo.

Parámetros tan importantes son descritos con el uso de este tipo de sustancia húmica como aumento de conductancia estomatal, aumento de clorofila por lo tanto aumenta la fotosíntesis neta de la planta, ósea azúcares, punto de partida de cualquier molécula orgánica del metabolismo.

Otra buena herramienta, es el uso de péptido de bajo peso molecular(15-20 KDa), ya que la actividad bioestimulante descrita en estos hidrolizados proteicos descifrada su cadena aminoacídica, refiere a su actividad promotora de la rizogénesis, el cuál promueve la actividad auxínica, giberelica y citoquinica endógena de la planta. Además del aumento de la biodisponibilidad de elementos, por tanto mayor absorción mineral, como también está descrito un aumento de clorofila, y existen muchos trabajos que muestran su actividad positiva de control sobre el estrés abiótico.

Otra buena herramienta y que trabaja en combinación con las descritas anteriormente, ya que también promueve múltiples respuestas positivas en el metabolismo de la planta y su fotosíntesis neta, son los extractos de algas. Estos también presentan basta investigación sobre sus bondades en el manejo de estrés abiótico.

¿Cuáles son los principales desafíos en el manejo de plagas y enfermedades en los huertos de frutos secos, y cómo pueden abordarse desde una perspectiva de bioestimulación?

F.D: Lo principal es entender y modular la ponderación de los tipos de estrés que se encuentran en cada huerto o zona edafoclimática para impulsar de acuerdo a un diagnóstico de ellos, estrategias oportunas para mantener el sistema desestresado y sano patológicamente, o con alta respuesta de resistencia a patógenos.

Existe una serie de buenas herramientas para ello, pasando por mantener el sistema SAR activo de la planta mediante uso de algas, silicio, quitosano, aminoácidos específicos, tierra de diatomea y uso de microbiología específica, para tal propósito como son diferentes géneros, tanto para suelo como foliar.

¿Existen estrategias de bioestimulación específicas para mejorar la resistencia de los árboles frutales de frutos secos a condiciones climáticas adversas, como sequías o heladas?

F.D: Existen muy buenas herramientas para tal propósito, principalmente control oxidativo celular, osmoregulación, microbiología, y su uso, depende del tipo y profundidad del estrés que domine la situación, ósea, frío o heladas , sequía, salinidad, radiación solar incidente o mezcla de ellos en diferente ponderación cada cuál y en qué estado fenológico se presentan.

Herramientas para mejorar la resistencia de helada, son quienes trabajan en la osmorregulación como silicio, algas (alginatos, betaina, manitol, laminaria ), aminoácidos cuyo aminograma esté más alto en prolina. Antioxidantes como aminoácidos que dentro de su aminograma esté alto en ácido glutámico, glicina, cisteina (tripéptido glutatión), polifenoles, algas, glicinbetaína, y desde el mundo microbiológico, aquellos consorcios compuestos por hongos como Trichoderma rifai, Trichoderma harzianum, Trichoderma virens y algunos géneros de bacterias como Bacillus amyloliquefaciens, Bacillus subtillis, quiénes en conjunto promueven respuestas metabólicas en la planta a una mejor respuesta a estrés.

¿Recomendarías algún programa de seguimiento o monitoreo para evaluar el impacto de las prácticas de bioestimulación en un huerto de frutos secos?

F.D: Por supuesto que sí ,dado que en cada solución técnica se espera una respuesta y la evidencia de la respuesta, es que valida el manejo técnico para esa situación, y que de pasada es una inversión económica que debe dar frutos.

¿Cuál es tu recomendación para los agricultores que desean implementar prácticas de bioestimulación en sus huertos de frutos secos por primera vez?

F.D: Todo parte bien cuando se desarrolla un diagnóstico del huerto, con una revisión in situ, revisión de suelo y sus condiciones, además de una revisión de analítica físico química de suelo y química de agua. Desde esa información es que generamos diferentes estrategias para implementar y medir su respuesta.

Sin diagnóstico e interpretación de los datos es jugar a ciegas con el resultado.

Catalogación

Ver más sobre: Frutales