39º Congreso Internacional de Apicultura "Apimondia". Cinco Milenios de Apicultura en su Puerta

Objetivo general

Objetivos específicos

A través de la asistencia al Congreso Apimondia, se espera obtener una visión global del desarrollo de la apicultura a nivel mundial, en diversos temas relacionados con las áreas productiva, técnica y comercial del rubro apícola, pero especialmente respecto innovaciones en el área de sanidad apícola, como son: métodos de control alternativo de enfermedades, metodologías de diagnóstico, presencia de residuos de plaguicidas en productos apícolas originados en los tratamientos sanitarios y experiencias de otros países al respecto. Aplicar las experiencias que se conocerán en el Congreso Apimondia, en el trabajo que desarrollan las personas postulantes a la beca, principalmente en lo relacionado al proceso de implementación de Buenas Prácticas Apícolas. A través de un panel, dar a conocer a nivel internacional el trabajo de investigación que está desarrollando la Universidad Austral de Chile a través del Proyecto Fondo SAG Nº 64, relacionado con sanidad apícola y calidad de miel. Además, esta actividad nos permitirá llamar la atención respecto al trabajo que se está desarrollando en Chile y eventualmente establecer contactos para enriquecer la labor de investigación apícola nacional.

Descripción

Clasificaciones

Código: FIA-FP-V-2005-1-P-032

Base fuente: Base de iniciativas FIA

2056000

1595000

461000

Fecha inicio: 22/08/2005

Fecha término: 25/08/2005

3

1

0

Lugar de realización: Dublín (SIN INFORMACION) - Irlanda

Otra Información de Interés:

    Relacionados

    2024 / Agricultura Familiar Campesina (AFC) y Pequeña agricultura - Agroecología - Asociatividad - Buenas prácticas ganaderas - Cosecha / faenamiento - Economía Circular - Género - Mejoramiento genético animal - Modelo de negocio - Patrimonio agroalimentario - Recursos genéticos - Recursos hídricos - Tecnología de los alimentos - Valorización y gestión de residuos - Variedades / ecotipos / razas

    Adaptación y mitigación al cambio climático mediante nuevas captura tecnológica de: economía circular, resolución sanitaria, agregación de valor, asociatividad, disminución de ganado, uso de nuevas razas y manejos pecuarios resilientes para pequeños productores caprinos de Atacama

    2024 / Asociatividad - Buenas prácticas ganaderas - Desarrollo rural - Pueblos originarios

    Gira de Innovación para Ganaderos Camélidos de la Macrozona Norte y su participación en la Cumbre Camélida 2024