Impulsando red de apoyo y comercialización de organizaciones entre productores ecológicos certificados bajo el modelo de acreditación participativa

Objetivo general

El objetivo de la visita es aprender del modelo de producción y comercialización asociativa que han generado las asociaciones gremiales de productores orgánicos Los Ríos y Los Lagos que actualmente certifican participativamente su producción orgánica y que han logrado comercializar asociativamente. Además de impulsar una red de colaboración entre productores que se encuentren en procesos de certificación y/o ya consolidados para superar las barreras de entrada y fortalecer a quienes ya se encuentran en el rubro la pequeña agricultura orgánica y Agroecológica nacional

Objetivos específicos

Descripción

Clasificaciones

Código: GIT-2019-0595

Base fuente: Base de iniciativas FIA

5227800

4137800

1090000

Fecha inicio: 21/08/2019

Fecha término: 26/10/2019

66

3

0.2

Lugar de realización: Valdivia (XIV DE LOS RÍOS) - Ancud (X de LOS LAGOS); Chile - Chile

Otra Información de Interés:

    Relacionados

    2024 / Agricultura Familiar Campesina (AFC) y Pequeña agricultura - Agricultura orgánica / producto orgánico - Manejo productivo - Manejo sustentable y uso eficiente de recursos naturales y cuencas - Postcosecha - Recursos genéticos

    Tecnologías modernas de manejo en pre y postcosecha en huertos de maqui para optimizar el volumen y la calidad de la fruta acorde a los requerimientos de la agroindustria

    2024 / Agricultura Familiar Campesina (AFC) y Pequeña agricultura - Agroecología - Asociatividad - Buenas prácticas ganaderas - Cosecha / faenamiento - Economía Circular - Género - Mejoramiento genético animal - Modelo de negocio - Patrimonio agroalimentario - Recursos genéticos - Recursos hídricos - Tecnología de los alimentos - Valorización y gestión de residuos - Variedades / ecotipos / razas

    Adaptación y mitigación al cambio climático mediante nuevas captura tecnológica de: economía circular, resolución sanitaria, agregación de valor, asociatividad, disminución de ganado, uso de nuevas razas y manejos pecuarios resilientes para pequeños productores caprinos de Atacama