ODEPA. Boletín de fruta, octubre 2025

Autor: Marcelo Muñoz Villagrán. Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del Ministerio de Agricultura, Gobierno de Chile.

imagen_portada

23-oct-2025

Presentación

Este boletín entrega información de la fruta en forma automatizada. Este formato tiene como objetivo entregar los datos de manera que los usuarios interactúen con la información y puedan hacer consultas de acuerdo con sus intereses particulares. Los gráficos interactivos, permiten seleccionar y comparar la información de acuerdo con la especie seleccionada y puede consultar en general o según su uso, fresco o procesado, por región del país, por precio y por año, así como consultar el valor y volumen de las exportaciones e importaciones por producto, año y país de destino u origen.

Comercio internacional de fruta

En lo que va de la temporada 2025/26 (septiembre) se exportaron 614,4 millones de dólares FOB en fruta, con un crecimiento de 32,8% respecto de la temporada anterior a la misma fecha, el volumen exportado en septiembre crece 29,8%

El 42,1% del valor exportado en septiembre corresponde a fruta fresca, siendo la mandarina la más exportadas (33,3% del valor y 42,3% del volumen), se exportaron 86 millones de dólares FOB en mandarinas, un 11% por sobre la cifra de septiembre de 2024, sin embargo el valor acumulado abril septiembre de este año respecto del anterior son similares 190,8 para este año y 190,7 para el anterior, pero el volumen exportado en ese período crece 43,4% pasando de 142,9 a 204,9 mil toneladas. El volumen exportado en septiembre de 2025 es 64% mayor con 93,4 mil toneladas exportadas, que el mismo mes de 2024. Estados Unidos sigue siendo nuestro principal mercado para esta fruta con el 93% del valor y 94% del volumen enviado en septiembre de este año.

Manzana es la segunda fruta fresca más exportada en septiembre (24,2% del valor y 25,8% del volumen), en septiembre se exportaron 57 mil toneladas de manzanas por un valor de 62,5 millones de dólares FOB, 12,8% mas en valor y 13,3% mas en volumen que en el mismo mes de 2024. Los principales destinos para esta fruta fueron, Brasil, Colombia, Taiwán, Perú y Ecuador.

En tercer lugar está la palta en cuyo inicio de temporada se exportaron 14 mil toneladas por un valor de 35,3 millones de dólares FOB en septiembre de 2025, 6,7% más en volumen pero 13,7% menos en valor que en septiembre de 2024, sin embargo falta aún incorporar los ajustes IVV1 al valor de este año. Los principales destinos para la palta nacional en septiembre fueron, Argentina, Holanda, Reino Unido, España y Alemania.

Los frutos secos representan el 31,6% de las exportaciones, 194 millones de dólares FOB exportadas en septiembre de 2025, subiendo 137,3%, el valor respecto del mismo mes de 2024, 112,3 millones de dólares más exportados ese mes y también sube el volumen 130,4%.

El principal fruto seco exportado en septiembre de 2025 fue la avellana, con el 49% del valor exportado en frutos secos en septiembre donde se exportaron 95,7 millones de dólares FOB, un 249% por sobre la cifra de septiembre de 2024, 68,3 millones de dólares FOB por sobre el valor exportado en septiembre de 2024, y el valor el valor acumulado abril septiembre de este año respecto del anterior también es mayor,137,8% llegando esta año a los 335,5 millones de dólares FOB exportados, 194,4 millones de dólares FOB más que el mismo período de 2024. El principal mercado de las avellanas exportadas en septiembre fue Italia con el 72,7% del valor y 58,5% del volumen exportado de avellanas, para el avance anual también es Italia el principal mercado.

Las nueces son el segundo mayor valor exportado de frutos secos en septiembre de 2025, 47,9% del valor pero primeros en volumen con el 59,2%. Creciendo 86,8% su valor y 73,5% su volumen respecto del mismo mes del año anterior. El 26% del valor se fue con destino India (39,2% del volumen), 19,4% del valor a Alemania y 11,2% a Emiratos Árabes Unidos hacia donde las exportaciones han crecido fuertemente, en septiembre de 2024 se exportaron 116 toneladas por un valor de 828 mil dólares FOB, y en septiembre de 2025 se exportaron 2.667 toneladas por un valor de 10,4 millones de dólares FOB.

Nota: los valores de venta están sujetos a ajustes por IVV (Informe de Variación de Valor). Las exportaciones que no son realizadas en la modalidad "a firme" (normalmente las exportaciones frutícolas) pueden ser ajustadas hasta 6 meses después de la fecha en que los embarques fueron declarados, lo que podría provocar cambios en los valores.

Consulta interactiva del Boletín

Catalogación

Ver más sobre: Comercialización

Ver proyectos: Frutales hoja caduca - Frutales hoja persistente - Frutales de nuez - Frutales menores


Relacionados

imagen_portada

Boletines

Boletín ODEPA

ODEPA. Boletín de Vino, mostos y pisco, octubre 2025

Fecha: 21-oct-2025

imagen_portada

Boletines

Boletín ODEPA

ODEPA. Boletín de cereales, octubre 2025

Fecha: 16-oct-2025