Huella de agua: agroindustria suma nuevas certificaciones y un empuje fiscal para escalar

Cooperativa Agrícola y Lechera de La Unión, Champiñones Abrantes, Hidropónicos La Cruz, Mödinger Hermanos, Rentas Patio X y Rendic Hermanos encabezan la lista de empresas certificadas, mientras 25 viñas de Colchagua se preparan para sumarse.

03-oct-2025

Fuente y Fotografía: Diario Frutícola

La Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC) de Corfo anunció un nuevo hito para la gestión del recurso hídrico en la cadena alimentaria: siete instalaciones obtuvieron la certificación Nivel 1 Avanzado de Medición de Huella de Agua y otras tres alcanzaron el Nivel 2 Avanzado del Acuerdo de Producción Limpia (APL) Certificado Azul, convirtiéndose en las primeras empresas del sector alimentario en llegar a ese estándar. Entre las compañías certificadas figuran Cooperativa Agrícola y Lechera de La Unión (Colún), Champiñones Abrantes, Hidropónicos La Cruz, Mödinger Hermanos, Rentas Patio X y Rendic Hermanos, con operaciones distribuidas entre Coquimbo, Metropolitana, Valparaíso, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

El Certificado Azul mide y gestiona la huella de agua bajo la norma ISO 14046, permitiendo a las empresas cuantificar consumos, establecer líneas base, identificar puntos críticos en operaciones y cadenas de suministro e integrar el análisis de ciclo de vida para priorizar inversiones.

Para el subsecretario de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, el avance empresarial es clave para alinear la acción privada con la Estrategia Climática de Largo Plazo, el Plan Nacional de Adaptación de Recursos Hídricos y los ODS, en un contexto de sequía estructural. Desde la ASCC, su directora ejecutiva Ximena Ruz subrayó que se trata de un proceso voluntario con verificación semestral, que acelera cambios culturales y mejoras productivas; en 25 años, los APL han demostrado eficacia para estandarizar buenas prácticas y reducir impactos.

El programa también se robusteció en formación y reglas. Hubo un curso de capacidades coordinado con Pacto Global, se articuló con Corfo el Programa de Formación de Competencias en Gestión Hídrica Corporativa 2024-2025 y se publicó la Norma Chilena N.º 3852 - Programa para la verificación de Huella de Agua, que fija un marco homogéneo para auditorías y reportabilidad.

En paralelo, el Servicio de Impuestos Internos (SII) reconoció como gasto deducible los costos incurridos en la implementación del Certificado Azul, un incentivo que facilita la decisión de invertir en eficiencia y trazabilidad hídrica tanto en planta como en proveedores y comunidades.

El APL Certificado Azul ya suma 90 empresas y 156 instalaciones de sectores como agroindustria, lácteos, minería, manufactura, inmobiliario y servicios, con 35 empresas/40 instalaciones en Nivel 1 y cuatro empresas/cuatro instalaciones en Nivel 2. En alimentos, Colún -certificada en Nivel 2 Avanzado- destacó que medir la huella desde 2021 abrió oportunidades de ahorro y proyectos de reducción de consumo, con beneficios económicos y ambientales. En el vino, el proyecto Gestión Hídrica Corporativa para el Sector Vitivinícola de Colchagua, financiado por el Gobierno Regional de O'Higgins, acompaña a 25 viñas para implementar medidas y postular al Certificado Azul.

Para productores y exportadores agrofrutícolas, el movimiento es estratégico: los compradores globales demandan estándares de agua y clima, y la certificación ofrece evidencia comparable -metodología internacional, verificación local y seguimiento semestral- que reduce riesgo comercial, ordena la inversión en riego, reuso y monitoreo, y mejora reputación en mercados exigentes. La alianza público-privada detrás del Certificado Azul -ASCC, Fundación Chile y la red SuizAgua/El Agua nos Une, con apoyo de MMA, SMA, DGA, INDAP, Corfo, ProChile, CNR, Sofofa, SNA, Sonami y Chilealimentos- refuerza que la seguridad hídrica es hoy una variable de competencia tanto como de cumplimiento.

Catalogación

Ver más sobre: Coquimbo - Valparaíso - Metropolitana - Araucanía - Los Rios - Los Lagos - Recursos Hídricos


Relacionados

Gestión Sostenible de Recursos Hídricos. Boletín de Vigilancia e Inteligencia en Innovación, N°13 septiembre 2025

Boletín de vigilancia

Boletín de Vigilancia Estratégica FIA

Sistemas Alimentarios Sostenibles. Boletín de Vigilancia e Inteligencia en Innovación, N°13 septiembre 2025

Fecha: 29-sep-2025

Gestión Sostenible de Recursos Hídricos. Boletín de Vigilancia e Inteligencia en Innovación, N°13 septiembre 2025

Boletín de vigilancia

Boletín de Vigilancia Estratégica FIA

Gestión Sostenible de Recursos Hídricos. Boletín de Vigilancia e Inteligencia en Innovación, N°13 septiembre 2025

Fecha: 29-sep-2025

Gestión Sostenible de Recursos Hídricos. Boletín de Vigilancia e Inteligencia en Innovación, N°12 marzo 2025

Boletín de vigilancia

Boletín de Vigilancia Estratégica FIA

Gestión Sostenible de Recursos Hídricos. Boletín de Vigilancia e Inteligencia en Innovación, N°12 marzo 2025

Fecha: 31-mar-2025

Gestión Sostenible de Recursos Hídricos. Boletín de Vigilancia e Inteligencia en Innovación, N°12 marzo 2025

Boletín de vigilancia

Boletín de Vigilancia Estratégica FIA

Sistemas Alimentarios Sostenibles. Boletín de Vigilancia e Inteligencia en Innovación, N°12 marzo 2025

Fecha: 31-mar-2025