Mejorar las instituciones y políticas "inclusivas" es el desafío de Chile

Dice James Robinson, uno de los autores de "Por qué fracasan los países". Australia invirtió mucho en educación y exporta el expertise en minería, pero no se ven ingenieros chilenos en Kinshasa, dice.

10-may-2018

El profesor de la Escuela de Gobierno de la Universidad de Chicago, James Robinson, plantea que la razón por la que Chile es el país más próspero de América Latina es porque construyó más instituciones políticas y económicas inclusivas. La mala noticia, agregó es que siempre hay desafíos en mejorar la inclusión de la sociedad.

El académico hizo una presentación del libro "Por qué fracasan los países", desde cuya perspectiva se refirió a los retos que tiene Chile por delante.

La diferencia entre los países que prosperan y los que quedan estancados, detalló, está en la forma que se organizan. Aquellos que tienen instituciones extractivas concentran los beneficios en pocas personas y suelen presentar incertidumbre sobre la propiedad, lo cual afecta sus perspectivas de crecimiento, mientras que los países que crean incentivos y oportunidades para las personas, generan avances tecnológicos y mejor calidad de vida, manifestó.

Contrastó el desarrollo de Corea del Sur y Corea del Norte, así como el de Estados Unidos y México, donde las diferencias de las reglas sociales que incentivan a la gente han creado patrones muy diferentes en innovación y prosperidad.

Desde el período de Thomas Jefferson las patentes eran muy importantes en Estados Unidos porque crean incentivos, derechos intelectuales y ganancias; otras personas construyen en base a esas innovaciones y se crea más valor en la sociedad del que se pueda aprovechar individualmente, sostuvo Robinson.

"Las ideas talentosas, el emprendimiento, están en todas partes de la sociedad. Para ser exitoso hay que crear una serie de instituciones que permitan a las sociedades aprovechar ese talento, darle a la gente incentivos y oportunidades. Es lo que hizo Estados Unidos en los últimos 200 años", comentó.

Mencionó también el caso de Australia, que invirtió enormemente en educación y aún su economía es especializada en minería y está exportando expertise . Hay ingenieros australianos en la minería del Congo, pero no se ven ingenieros chilenos en Kinshasa, acotó.

Frente a una consulta, opinó que si bien hay una enorme ventaja en los inmigrantes, y Estados Unidos es muy flexible en incorporar a las personas en su sociedad, no es lo mismo en Inglaterra y Hungría donde prevalece la identidad étnica. Con todo, lo ve como un tema políticamente difícil de manejar, a diferencia del movimiento de capitales que no tiene consecuencias en las votaciones.

LINA CASTAÑEDA

Fuente: Economía y Negocios

Catalogación