Trabajo desarrollado por los investigadores: Fernán Silva Labbe - Ingeniero Agrónomo del Servicio Agrícola y Ganadero Coyhaique, Jaime Salinas Sanhueza - Ingeniero Forestal del Instituto Forestal Coyhaique e Iván Rodríguez Huerta - Ingeniero Forestal del Servicio Agrícola y Ganadero Coyhaique.
01-mar-2018
RESUMEN. Aristotelia chilensis es un árbol de uso ancestral del pueblo Mapuche de amplia distribución desde el Norte Chico, Región de Coquimbo, hasta el Lago General Carrera en la Región de Aysén. Mientras que en el norte solo se encuentra en quebradas húmedas, en el sur domina también el pie de colinas y pendientes pero siempre a baja altura ya que no resiste las nieves y las heladas invernales. La creciente demanda de su fruta por sus extensas propiedades medicinales y nutracéuticas, ha incrementado la actividad de recolección silvestre principalmente desde Bío Bío hasta Aysén. Este estudio propone una metodología de recolección y manejo del recurso basado en buenas prácticas y toma en cuenta aspectos ecológicos y topográficos que afectan el grado de intervención de los macales. La metodología se basó en determinar las restricciones de cosecha para las laderas altas y arroyos (Romero et al. 2014) con el fin de preservar la estabilidad del hábitat y conservar las especies existentes en el área donde se lleva a cabo.
La selección de superficies con maqui como especie dominante o codominante fue realizada por geomática, según CONAF, 2011 y superposición de exposiciones y pendientes a través la referencia cruzada de la topografía SRTM, un producto generado por la NASA. Se reconocen las áreas susceptibles de cosecha, uso múltiple, manejo limitado y conservación- preservación. En total, se identificaron 17.317 hectáreas de maqui fuera de las áreas silvestres protegidas con pendientes inferiores al 30%. Este estudio proporciona información valiosa sobre la superficie de macales en la Región de Aysén, su ubicación y las principales limitaciones ambientales. Al mismo tiempo, ofrece una propuesta de manejo silvicultural del macal, para una cosecha de frutos de maqui de manera sostenible en el tiempo sin comprometer la cobertura forestal, la variabilidad genética y entregar una alternativa productiva a los pequeños productores de la Región de Aysén.
Documento disponible en: Revista de Aysenología
Fuente: Revista de Aysenología. Número 4, 2017, pp. 25-43, Coyhaique