
CIREN
Descripción
El Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN), es una institución con personalidad jurídica y de derecho privado que, por más 30 años, ha proporcionado información sobre los recursos naturales y productivos del país, mediante el uso de tecnologías y aplicaciones geoespaciales. El resultado del trabajo ha permitido construir la base de datos más importante relacionada a información georreferenciada de suelos, recursos hídricos, climas, Información frutícola y forestal que existen en Chile, además de un completo catastro de la propiedad rural. CIREN trabaja para asegurar la calidad en la provisión de bienes públicos y en la generación de nuevos productos y servicios de alto valor, que contribuyan a la planificación, toma de decisiones y diseño de políticas de desarrollo productivo y de ordenamiento territorial. Sumado a ello, la institución provee información actualizada sobre el territorio y sus recursos para mitigar los posibles riesgos a los que se enfrentan, entre los que se encuentran los desastres naturales y el cambio climático. El compromiso del centro es minimizar el impacto de estos eventos, manteniendo la calidad de vida y los medios de producción.
Aplicación Móvil
APP Agropredial
Agropredial es una aplicación móvil donde podrás encontrar información sobre la aptitud productiva de diferentes especies hortofrutícolas en una ubicación territorial determinada, ayudando al agricultor a planificar su cultivo (en condiciones climáticas actuales y proyectadas al futuro cercano y medio). Para determinar la aptitud productiva es necesario conocer una serie de parámetros climáticos y del suelo propios de cada territorio, los cuales se cruzan con los requerimientos edafoclimáticos específicos de cada especie. El resultado permite conocer la factibilidad de establecimiento para cada especie en un área determinada. La app se utiliza Ingresando el nombre de la comuna y el rol del predio o bien, el GPS disponible en el dispositivo móvil para encontrar la ubicación exacta que se busca.

Aplicación Móvil
APP CampoClick
Esta vitrina virtual y georreferenciada entrega la posibilidad de buscar, contactar, y llegar al productor más cercano al lugar donde se encuentra ubicado el comprador, fijar el circuito más corto, entregar la dirección, hacer consultas, planificar la ruta al predio y calificar la experiencia, gracias a su descarga gratuita para la mayoría de los teléfonos inteligentes a través de Google Play y AppStore.

Aplicación Móvil
APP CampoClima
La aplicación móvil CampoClima entrega información agroclimática de distintas fuentes público y privadas, en una sola plataforma geointeligente. La app asocia automáticamente la estación meteorológica e hidrométrica más cercana a la ubicación del usuario y a la de los predios registrados por el usuario, y entrega información en tiempo real. Dentro de su sistema, esta muestra las tres principales funciones agroclimáticas (evapotranspiración de referencia, acumulación de horas frío y de días grado), útiles para la toma de decisiones productivas, ya sea para estimar demanda hídrica, aplicaciones de agroquímicos, planificación de raleos y/o cosecha, entre muchas otras. También entrega alertas de precipitaciones, vientos, olas de calor y heladas, emitidas por la Dirección Meteorológica de Chile, asociadas a la ubicación del usuario y a la de los predios registrados, permitiendo con esto la prevención y/o mitigación de los riesgos asociados a condiciones climáticas adversas que pudieran afectar la producción. Además, cuenta con un componente offline, que permite visualizar la última lectura realizada bajo conexión a internet. De esta manera se puede analizar la información sin la necesidad de estar siempre conectado.

Sitio Web Corporativo
CIREN Inventario de Erosión de los suelos de Chile
CIREN. El Inventario de erosión de los suelos de Chile, abarca entre las regiones de Coquimbo y Los Lagos, incluyendo Isla de Pascua y la Isla Grande de Chiloé, donde vive cerca del 90% de los usuarios de los programas e instrumentos de apoyo a la agricultura, como por ejemplo del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP).

Sitio Web Corporativo
CIREN Sistema de Información Territorial Rural (SIT Rural)
El Sistema de Información Territorial Rural (SIT Rural) es una herramienta desarrollada por el Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN) y financiada por el Ministerio de Agricultura (MINAGRI). Este proyecto consiste en un sistema de información territorial comunal y rural de los municipios con mayor índice de ruralidad en el país. El SIT Rural permite a los municipios definir planes de construcción, planificaciones prediales y promover actividades locales. La plataforma funciona desde hace 15 años y actualmente participan 243 municipios. El contenido y tutoriales para el uso del SIT Rural están disponibles de manera gratuita en el sitio web sitrural.cl. Además, se cuenta con un curso básico que guía al usuario en el funcionamiento de las principales herramientas del visualizador de mapas

Sitio Web Corporativo
Sistema de Monitoreo Territorial Hortícola Región Metropolitana
CIREN. Entrega información actualizada y georeferenciada de la actividad hortícola regional a través de un completo análisis del sector, generada con herramientas de teledetección y trabajo de campo. Este visualizador fue implementado en el marco de la realización del proyecto “Diagnóstico estudio monitoreo territorial hortícola región Metropolitana de Santiago” financiado por el Gobierno Regional Metropolitano (GORE) y su Consejo Regional (CORE), cuyo objetivo fue desarrollar un sistema que incorpora herramientas de teledetección y trabajo de campo, para la caracterización y análisis del sector hortícola y establece una línea base de información actualizada con expresión territorial de la distribución y características de los productores, productos y recursos en los cuales se desarrolla el rubro hortícola, conocido por su fuerte dinamismo producto de la rotación de cultivos, mercado y cambio de uso de suelo. La actividad hortícola se concentra en la zona central del país, siendo la Región Metropolitana, el lugar con mayor protagonismo, concentrando el 28,4% de la superficie nacional estimada de hortalizas en el año 2020 según ODEPA-INE.
